Sinergia abrió su espacio de coworking (de 1.500 metros) y piensa “exportar” el modelo

El coworking es una tendencia creciente en el mundo y de a poco va tomando fuerza en Uruguay, fundamentalmente en Montevideo. Es una oportunidad para que los emprendedores tengan un lugar físico, económico, con servicios, pero con cierta dosis de inspiración colectiva. Ayer abrió oficialmente Sinergia Cowork Mvd, impulsado por seis jóvenes emprendedores que apuestan a un modelo poco desarrollado localmente… (seguí, hacé clic en el título)

... Tienen grandes expectativas y planes para desarrollarse, incluso afuera del país.
Disponen de un espacio de 1.500 metros cuadrados en Gonzalo Ramírez (entre Minas y Magallanes) pensado para que los emprendedores puedan imaginar y crear un nuevo modelo de trabajo. Por eso, además de los servicios clásicos para que un espacio de trabajo funcione, dispusieron de un generoso espacio (160 metros) para el esparcimiento y el estímulo a la creatividad. El lugar tiene capacidad para unos 400 “coworkers” pero la meta para este año es llegar a 200, según nos cuenta Macarena Botta, una de las seis socias.
Además de la flexibilidad económica que ofrece (podés alquilar un espacio por un día por $ 400 más IVA o una oficina de 17 metros cuadrados por mes por $14 mil más IVA) los emprendedores se desentienden del pago de gastos fijos. Están incluidos el servicio de limpieza, internet, recepción, sala de recreación, cocina y biblioteca. Pero además, la idea es que convivan en un ecosistema emprendedor. Por eso tienen pensada una nutrida agenda de actividades de networking y capacitación, e incluso mentoring y hasta clases de yoga. El lugar también dispone de una terraza con deck para eventos. El colectivo ya está pensando en expandir el modelo tanto local como internacionalmente.
¿Quiénes están detrás del proyecto? Maximiliano Pérez (miembro fundador de TECHO, director Regional de Socialab), Federico Lavagna (director de ‪ El Viajero Hostels Sudamérica), Mateo Vilar del Valle y Alexander Hobbins (socios y Cofundadores de Chacra Haras los Vagones, Iammi Pizzas Gourmet, Restaurant One Love, Moss Catering, Elias & Regules), Emiliano Navajas y Macarena Botta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.