En software nos falta el parche en el ojo: 7 de cada 10 programas son piratas

Pablo Capeluto: “El problema de la pirateía en uruguay pasa por dos temas bien definidos, una es la clásica "Viveza Criolla", y esta se presenta en todos los ámbitos de nuestro país, lamentablemente desde el más pobre hasta el más adinerado tiene en cuenta esta forma de hacer las cosas en algún momento. Pero la otra es una realidad que no podemos tampoco evitar, y es que los precios en el software están fuera de escala para nuestra economía, en un país donde se venden equipos informáticos por US$ 130 no es lógico pagar 180 o más por un sistema operativo, ni que hablar si se le desea poner una suite ofimática comercial. No pongo en duda de que sea o no un delito, es un delito está claro, pero si a una familia o empresa le ponen en la balanza pagar el software que necesita para escribir una carta a US$ 300 por un lado y por el otro le cobran 150 pesos uruguayos, creo que está claro que es lo que eligen”.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.