Cuando la TV genera confianza (el rating en jóvenes de 18 a 34 años creció 64%)

Puede que muchos lo hagan a través de dispositivos móviles u otras plataformas. Puede incluso que los nativos digitales recurran a la TV live y on demand. El punto es que en tiempos de COVID-19, lejos de lo que uno podría imaginar, los jóvenes encuentran en la televisión abierta –fundamentalmente en la noticias– un canal que les aporta seguridad.

Image description

Sin duda que hartos de fake news, los jóvenes y adultos jóvenes (entre 18 y 34 años de edad) han encontrado en la televisión abierta un punto de referencia que, a priori, parece darles confianza o claridad o mayor objetividad que otros medios. Esto, dicho en términos gráficos, indica que el rating en esta franja de edad aumentó 64%, el tiempo promedio del visionado creció 57% y el incremento del alcance durante el prime time de TV abierta aumentó un 38%.

Según datos de un estudio realizado por Kantar IBOPE Media –compañía líder en el mercado de investigación de medios de comunicación en América Latina–, durante la primera semana luego de instalada en la agenda pública uruguaya el tema del COVID-19, los informativos tuvieron un pico de rating muy alto, alcanzando Subrayado de canal 10 los 9,2 puntos, seguido –en un top 5– por Subrayado Sábado (8,6), Subrayado Domingo (8,3), Telemundo Dominical de canal 12 (6,8) y Telemundo (6,3).

Con el título “Evolución de audiencia TV abierta (en tiempos de cuarentena)”, el informe señala que en las siguientes tres semanas los ratings decrecen apenas un 3% y luego se mantienen. Recién a partir de la quinta semana se nota una importante baja de ratings, un 20% con respecto a la primera semana, quedado ese top 5 en Subrayado (7,1), seguido por Subrayado Domingo (7,0), Subrayado Sábado (5,5) y Telemundo Dominical y Telemundo (ambos con 5,2).

El punto interesante es que este incremento se da tanto en la cantidad de personas que se sumaron a mirar los informativos, así como también el tiempo que permanecen frente a la pantalla, demostrando que la televisión sigue teniendo fuerza en el conjunto de la sociedad y los noticieros consolidan una credibilidad bombardeada permanentemente por las fake news.

En cuanto a la evolución de los 5 programas con mayor rating durante la primera semana de COVID-19 (excluyendo informativos), el comportamiento es similar a lo ocurrido con los noticieros, es decir, hubo en la primera semana un pico de rating, que fue decreciendo 6% en las siguientes tres semanas y, a partir de la quinta semana, se da nuevamente una baja de ratings del 13% respecto a la primera semana.

En este caso, el top 5 –durante la primera semana– estuvo conformado por Polémica en el bar (8,2), Escape Perfecto (7,6), Pasapalabra (6,7), El juego del año (6,6) y Recomiendo (6,2).

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.