Plus

Mié 16/09/2009

El Tabaré estará en Punta este verano.

Estamos finalizando el invierno y la llegada de la primavera está empezando a mover el negocio bolichero en Punta del Este. Algunos ya están buscando locales y otros ya tienen confirmado dónde van a abrir este verano. Entre las cosas que nos vamos enterando te adelantamos que “el Tabaré” también rumbeará para el este. Estará ubicado en el local en el que funcionó Magari el año pasado, en la esquina de la 11 y la 12 en plena península.
Autor:
  • Estamos finalizando el invierno y la llegada de la primavera está empezando a mover el negocio bolichero en Punta del Este. Algunos ya están buscando locales y otros ya tienen confirmado dónde van a abrir este verano. Entre las cosas que nos vamos enterando te adelantamos que “el Tabaré” también rumbeará para el este. Estará ubicado en el local en el que funcionó Magari el año pasado, en la esquina de la 11 y la 12 en plena península.
Mié 16/09/2009

Productos uruguayos en playas del litoral paulista.

Invitados por Pluna, algunos medios, entre los cuales estaba InfoNegocios, pasamos unos días en Guaruja e Ilhabela, dos destinos a una y tres horas de auto desde el aeropuerto de San Pablo, respectivamente. Cada uno de ellos con sus particularidades, algunas de las cuales te iremos contando en los próximos días. Una de las primeras cosas que nos llamó gratamente la atención fue que en el Casa Grande Hotel, un cinco estrellas estilo colonial, ubicado frente a la playa, ofrecía en las habitaciones los chocolates uruguayos Haas. También vimos en las góndolas de la cadena de supermercado Pao de Acucar, las cervezas Norteña y Patricia. Eso sí a 7 reales (87 pesos) el litro.
Autor:
  • Invitados por Pluna, algunos medios, entre los cuales estaba InfoNegocios, pasamos unos días en Guaruja e Ilhabela, dos destinos a una y tres horas de auto desde el aeropuerto de San Pablo, respectivamente. Cada uno de ellos con sus particularidades, algunas de las cuales te iremos contando en los próximos días. Una de las primeras cosas que nos llamó gratamente la atención fue que en el Casa Grande Hotel, un cinco estrellas estilo colonial, ubicado frente a la playa, ofrecía en las habitaciones los chocolates uruguayos Haas. También vimos en las góndolas de la cadena de supermercado Pao de Acucar, las cervezas Norteña y Patricia. Eso sí a 7 reales (87 pesos) el litro.
Mié 16/09/2009

El Programa Nacional de Trasplante Hepático cubre operaciones que en el mercado negro cuestan US$ 5 millones.

El Programa Nacional de Transplante Hepático del Hospital de Clínicas y el Hospital de las Fuerzas Armadas pretende cubrir la demanda anual de transplantes, que es de 20 a 24 operaciones. Antes había que viajar a Argentina para operarse, pero ahora hay cobertura del Fondo Nacional de Recursos para pagar los gastos. Entre paréntesis, una breve búsqueda muestra que el tráfico de órganos crece en Internet, donde se ven anuncios como: “vendo partes de hígado a US$ 210.000 para pagar la hipoteca” o “chico rumano de 26 años vende riñón o parte de hígado a US$ 210.000”. Parece que la tarifa es bastante estable: US$ 210.000 por 24 operaciones = US$ 5.040.000.
Autor:
  • El Programa Nacional de Transplante Hepático del Hospital de Clínicas y el Hospital de las Fuerzas Armadas pretende cubrir la demanda anual de transplantes, que es de 20 a 24 operaciones. Antes había que viajar a Argentina para operarse, pero ahora hay cobertura del Fondo Nacional de Recursos para pagar los gastos. Entre paréntesis, una breve búsqueda muestra que el tráfico de órganos crece en Internet, donde se ven anuncios como: “vendo partes de hígado a US$ 210.000 para pagar la hipoteca” o “chico rumano de 26 años vende riñón o parte de hígado a US$ 210.000”. Parece que la tarifa es bastante estable: US$ 210.000 por 24 operaciones = US$ 5.040.000.
Mar 15/09/2009

Conociendo a los hermanos Ottonello.

La compañía fue establecida en 1914 por los hermanos Juan y Luis Ottonello y en la actualidad Ottonello Hnos. es una de las empresas más importantes del Uruguay. Con sus productos es capaz de competir en los mercados más exigentes y cuenta con una gama que va desde salames, panchos, chorizos y una amplia línea de embutidos que llegan a todos los puntos de venta del país.
Autor:
  • La compañía fue establecida en 1914 por los hermanos Juan y Luis Ottonello y en la actualidad Ottonello Hnos. es una de las empresas más importantes del Uruguay. Con sus productos es capaz de competir en los mercados más exigentes y cuenta con una gama que va desde salames, panchos, chorizos y una amplia línea de embutidos que llegan a todos los puntos de venta del país.
Mar 15/09/2009

Instalarían un frigorífico especial para pescado de río en San José.

Empresarios uruguayos, algunos de ellos radicados en Brasil, tienen intenciones de invertir en la construcción de un frigorífico destinado exclusivamente al procesamiento de pescado de agua dulce en el departamento de San José. El mismo podría ser instalado en Camino de la Costa, al sur de San José de Mayo. El objetivo principal sería abastecer a un gran supermercado de Brasil.
Autor:
  • Empresarios uruguayos, algunos de ellos radicados en Brasil, tienen intenciones de invertir en la construcción de un frigorífico destinado exclusivamente al procesamiento de pescado de agua dulce en el departamento de San José. El mismo podría ser instalado en Camino de la Costa, al sur de San José de Mayo. El objetivo principal sería abastecer a un gran supermercado de Brasil.
Mar 15/09/2009

En octubre llega el Clipper Stad Amsterdam.

Para los interesados en la náutica y los curiosos en general, les contamos que como parte de un viaje que recrea la expedición de Charles Darwin a Sudamérica, el 24 de octubre llegará a Montevideo el Clipper Stad Amsterdam, una embarcación histórica que forma parte del patrimonio cultural holandés y que ha sido recuperada como emblema de la formación laboral para jóvenes y desempleados. SESA Select Uruguay, perteneciente al grupo holandés Randstad ya tiene previsto realizar day trip con clientes y un cóctel a bordo, tal como nos comentó Martín Padulla, Business developement manager de Sesa Select Uruguay.
Autor:
  • Para los interesados en la náutica y los curiosos en general, les contamos que como parte de un viaje que recrea la expedición de Charles Darwin a Sudamérica, el 24 de octubre llegará a Montevideo el Clipper Stad Amsterdam, una embarcación histórica que forma parte del patrimonio cultural holandés y que ha sido recuperada como emblema de la formación laboral para jóvenes y desempleados. SESA Select Uruguay, perteneciente al grupo holandés Randstad ya tiene previsto realizar day trip con clientes y un cóctel a bordo, tal como nos comentó Martín Padulla, Business developement manager de Sesa Select Uruguay.
Mar 15/09/2009

Las promotoras de la Expo Prado son chicas Pampero.

Cualquier oportunidad es bien aprovechada por las marcas para marcar presencia en el Prado, durante la semana y media que dura la principal exposición rural del país. La gente de Pampero dio por hecho que los ojos de gran parte del público se detendrían en las promotoras, y entonces se adelantó a acordar con la Asociación Rural del Uruguay, organizadora de la expo, para vestir con bombachas de campo y camisas a las 50 chicas que trabajan de “azafatas” en distintos espacios del predio. Es la primera vez que lucen un uniforme esponsorizado y podemos asegurar que, tal como pretendía Pampero, captan miradas aunque no sea sólo por su atuendo gauchesco.
Autor:
  • Cualquier oportunidad es bien aprovechada por las marcas para marcar presencia en el Prado, durante la semana y media que dura la principal exposición rural del país. La gente de Pampero dio por hecho que los ojos de gran parte del público se detendrían en las promotoras, y entonces se adelantó a acordar con la Asociación Rural del Uruguay, organizadora de la expo, para vestir con bombachas de campo y camisas a las 50 chicas que trabajan de “azafatas” en distintos espacios del predio. Es la primera vez que lucen un uniforme esponsorizado y podemos asegurar que, tal como pretendía Pampero, captan miradas aunque no sea sólo por su atuendo gauchesco.
Lun 14/09/2009

Amén a la publicidad.

La agencia nace con la unión de dos publicitarios con más de 20 años de experiencia. Actualmente son varios y notorios los anunciantes que se decidieron por Amén y entre ellos se encuentra Tienda Inglesa, así como también son varios y notorios los reconocimientos recogidos por la agencia tanto a nivel nacional como internacional. Amén ya ingresó al ranking de las 50 mejores agencias de Iberoamérica según el Festival Iberoamericano de la Publicidad 2009.
Autor:
  • La agencia nace con la unión de dos publicitarios con más de 20 años de experiencia. Actualmente son varios y notorios los anunciantes que se decidieron por Amén y entre ellos se encuentra Tienda Inglesa, así como también son varios y notorios los reconocimientos recogidos por la agencia tanto a nivel nacional como internacional. Amén ya ingresó al ranking de las 50 mejores agencias de Iberoamérica según el Festival Iberoamericano de la Publicidad 2009.
Lun 14/09/2009

Muelle de La Pastora se pone a tiro para próxima temporada de cruceros.

El muelle de cruceros de La Pastora, que está construyendo MSC en Punta del Este recibirá en la próxima temporada de turismo crucerista que comienza en un par de meses unas 50 escalas, 30 de las cuales corresponden a la línea propia y las 20 restantes a otras líneas con las cuales ya han cerrado acuerdos. Y si bien anunciaron que en enero ofrecerán la posibilidad de embarque para pasajeros en Montevideo, reconocen que la terminal portuaria capitalina debería contar con un lugar adecuado a esos efectos.
Autor:
  • El muelle de cruceros de La Pastora, que está construyendo MSC en Punta del Este recibirá en la próxima temporada de turismo crucerista que comienza en un par de meses unas 50 escalas, 30 de las cuales corresponden a la línea propia y las 20 restantes a otras líneas con las cuales ya han cerrado acuerdos. Y si bien anunciaron que en enero ofrecerán la posibilidad de embarque para pasajeros en Montevideo, reconocen que la terminal portuaria capitalina debería contar con un lugar adecuado a esos efectos.
Lun 14/09/2009

Vienen a visitarnos de EE.UU... ¿dónde lo llevamos?

Un lector nos trasladó su inquietud: la semana próxima tiene la visita de un cliente de Estados Unidos y le gustaría quedar bien, al mismo tiempo que ser cálido con los visitantes. Nos pide que le recomendemos lugares dónde llevarlos a comer y se nos ocurrió sugerirle Rara Avis, Francis, Amore y Tandory, los que podemos recomendar con conocimiento de causa. Pero -mejor que eso- pensamos en abrir este debate y que sean los propios InfoNautas que nos recomienden los mejores lugares para comer en Montevideo... ¿nos ayudan?
Autor:
  • Un lector nos trasladó su inquietud: la semana próxima tiene la visita de un cliente de Estados Unidos y le gustaría quedar bien, al mismo tiempo que ser cálido con los visitantes. Nos pide que le recomendemos lugares dónde llevarlos a comer y se nos ocurrió sugerirle Rara Avis, Francis, Amore y Tandory, los que podemos recomendar con conocimiento de causa. Pero -mejor que eso- pensamos en abrir este debate y que sean los propios InfoNautas que nos recomienden los mejores lugares para comer en Montevideo... ¿nos ayudan?
Lun 14/09/2009

Aluminios uruguayos en grandes obras de Panamá.

El negocio de los perfiles de aluminio va atado al de la construcción. Y a pesar de que la cosa se ha enlentecido respecto al ritmo que traía, en Aluminios del Uruguay siguen trabajando a full. De las 3.000 toneladas anuales que se consumen en Uruguay de aluminio la empresa utiliza el 50% para el desarrollo de perfiles que se utilizan en la mayoría de las grandes obras arquitectónicas del país. Pero también están exportando no sólo al Mercosur sino a Panamá que está resultando “un destino muy interesante para los desarrollos de la empresa” nos comentó Roberto Puñales, gerente comercial de la empresa.
Autor:
  • El negocio de los perfiles de aluminio va atado al de la construcción. Y a pesar de que la cosa se ha enlentecido respecto al ritmo que traía, en Aluminios del Uruguay siguen trabajando a full. De las 3.000 toneladas anuales que se consumen en Uruguay de aluminio la empresa utiliza el 50% para el desarrollo de perfiles que se utilizan en la mayoría de las grandes obras arquitectónicas del país. Pero también están exportando no sólo al Mercosur sino a Panamá que está resultando “un destino muy interesante para los desarrollos de la empresa” nos comentó Roberto Puñales, gerente comercial de la empresa.
Vie 11/09/2009

Una marca registrada.

Martinoni y Rodríguez Asociados es un prestigioso estudio legal que en más de 25 años de actividad ininterrumpida asesora y administra solicitudes de registro de marcas, nombres comerciales, frases publicitarias, patentes de invención, modelos de utilidad, modelos, diseños industriales, licencias y derechos de autor en forma directa en Uruguay y Argentina ya que la firma cuenta con matrícula habilitante de los institutos y direcciones nacionales de marcas y patanes de ambos países. Cuenta con oficinas en Buenos Aires, Montevideo y una extensa red de corresponsales en cada uno de los países del mundo, otorgándole así a sus clientes mayores beneficios en lo administrativo y económico.
Autor:
  • Martinoni y Rodríguez Asociados es un prestigioso estudio legal que en más de 25 años de actividad ininterrumpida asesora y administra solicitudes de registro de marcas, nombres comerciales, frases publicitarias, patentes de invención, modelos de utilidad, modelos, diseños industriales, licencias y derechos de autor en forma directa en Uruguay y Argentina ya que la firma cuenta con matrícula habilitante de los institutos y direcciones nacionales de marcas y patanes de ambos países. Cuenta con oficinas en Buenos Aires, Montevideo y una extensa red de corresponsales en cada uno de los países del mundo, otorgándole así a sus clientes mayores beneficios en lo administrativo y económico.
Vie 11/09/2009

Importadores de equipos electrónicos preocupados por contrabando.

Preocupados por temas vinculados a su actividad, los importadores de equipos eléctricos y electrónicos nucleados en la Cámara se reunieron con el director de Aduanas, quien los animó a que le transmitieran las sospechas de irregularidades como forma de encaminar las investigaciones. En el sector aseguran que hay empresas establecidas cuyas cifras de ventas exceden los datos que declaran sus importaciones.
Autor:
  • Preocupados por temas vinculados a su actividad, los importadores de equipos eléctricos y electrónicos nucleados en la Cámara se reunieron con el director de Aduanas, quien los animó a que le transmitieran las sospechas de irregularidades como forma de encaminar las investigaciones. En el sector aseguran que hay empresas establecidas cuyas cifras de ventas exceden los datos que declaran sus importaciones.