Zorayna crece a base de proteína

(Por Ernesto Andrade) La marca de productos de comida Fitness Zorayna incrementó sus ventas un 95% en el último año, incorporando cada vez más productos, alcanzando un catálogo de 20, altos en proteínas y sin azúcar aptos para diabéticos. Los productos más vendidos son los alfajores proteicos, panes integrales y budines XL. 

Image description

Jimena Alzogaray es la fundadora de Zorayna, una marca de comida saludable que apuesta al público fitness y diabéticos. La emprendedora se lanzó al mercado en búsqueda de un ingreso extra elaborando en principio únicamente galletas de avena en el comercio de su padre ubicado en el centro de Montevideo, el producto tuvo tal repercusión que al día de hoy mantiene un catálogo de más de 20 productos. 

“En un principio fue solamente comida, siempre integral, sin azúcar, bastante apuntada a la parte de diabéticos y no solo deportes, hay muchos alimentos que sí tienen whey protein, pero por el lado de no tener azúcar ni miel y que los diabéticos puedan tener acceso a cosas dulces que no hay casi nada en el mercado” señaló Alzogaray. La propietaria nunca estudió gastronomía, sin embargo siempre sintió simpatía por la cocina y poder contemplar tanto a deportistas como a las personas que no pueden comer cosas con azúcar por temas de salud, así fue que el 3 de octubre del 2019 comenzó su empresa. 

Luego del éxito de las galletas de avena, el siguiente producto fue el alfajor proteico -sin harinas blancas y con whey protein-, y para las fiestas tradicionales incursionó en la elaboración de budines y pan dulce (también apto para diabéticos) lo cual señala fue un empuje importante que le permitió despegar en sus ventas.

La venta es de forma directa, a través de la cuenta de instagram y “siempre los productos llegan frescos, tenemos reventa en Paysandú y el objetivo es más adelante abrir un local donde comercializar los productos” sentenció la empresaria. 

Respecto a qué productos son los más vendidos, el número 1 lo tienen los alfajores proteicos: “es impresionante cómo se venden, más que nada porque vas a un super o almacén y no los podés conseguir, comer algo dulce después de entrenar, creo que es lo mejor para los que somos bien pochos”. Seguidos por los panes integrales elaborados 100% de harina integral y lo otro que se vende muy bien son budines XL que pesan aproximadamente 800 grms y están rellenos de dulce de leche. 

¿Es muy difícil conseguir los ingredientes y cocinar alimentos saludables?
En parte sí y en parte no, ahora ya se está moviendo mucho más lo que es integral, el tema del etiquetado, considero que fue una muy buena idea porque está consciente de lo que está comiendo y buscan comer mejor, frutas, verduras entonces de a poco se  va haciendo más sencillo conseguir. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.