¡Yo Qero ese vaso!

(Por Daniel Castro Veiga) "Reducir, reutilizar y reciclar", las 3R son los principios guía para la empresa argentina Qero, que desde 2013 y preocupados por el impacto ambiental, transmiten un mensaje de sustentabilidad a través de sus ecovasos.  Acaban de desembarcar en Uruguay e intentan generar conciencia y responsabilidad y hoy se los puede encontrar trabajando, por ejemplo, con clientes de renombre como Cosquín Rock, Montevideo Rock, Montevideo Tropical, Patria Gaucha y los Corona Sunset.

Image description

Se estima que el trabajo de Qero ha llegado a más de 4 millones de personas en una basta red de clientes que comprende los más destacados festivales, eventos deportivos y empresas, evitando así el uso de 65 millones de vasos descartables, que se traduce en 490 toneladas de plástico que tarda en degradarse, más de un siglo.

Mediante un sistema de señas, donde el usuario que compra su primer bebida abona un poco más por única vez, se accede al vaso. El cliente puede elegir seguir usando el mismo vaso, cambiarlo por uno limpio (comprendido en la misma seña) y al final del evento, puede llevárselo o devolverlo y recuperar su dinero.

El gerente comercial de la empresa en Uruguay, Juan Diego Ruglio, charló con InfoNegocios y mencionó que la empresa tuvo un "boom" a fines del año pasado y principios de este año, por lo que su objetivo en 2018 es organizarse para instalarse sólidamente en el mercado uruguayo, generando una cartera de clientes constantes.

Además apuntan a tener presencia en la mayor cantidad de eventos posibles, siempre con su mirada ecológica en aras de disminuir la contaminación de los mismos. Actualmente, están trabajando en una suerte de "Fan Fest" que habrá afuera del partido de despedida de la selección uruguaya previo al mundial de Rusia, contra Uzbekistán. Pretenden además, estar presentes en los puestos de Coca Cola ubicados dentro del estadio.

"Estamos en todos los rubros digamos, deporte, música, educación. Estamos tratando de estar en todos lados y la verdad que nos está yendo bien" señaló Ruglio que contó, además, que tienen muy buena recepción en eventos más pequeños como instancias de encuentro del Plan Ceibal o cervecerías artesanales minoristas.

Qero quiere que sus vasos se conviertan en un símbolo de la relación del hombre con la tierra, a través de sus materiales sustentables y sus llamativos diseños. Su manera de trabajar y su modelo de negocios, materializa ese deseo diariamente en pro del cambio cultural al que aspiran.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.