Volvió la cerveza Guinness a Uruguay (Tres empresas lo hicieron posible)

(Por Mathías Buela) La cerveza se fabrica en Argentina, en la fábrica de la cervecería artesanal Rabieta. Hace un mes Tienda Inglesa consiguió el permiso de Diageo para importar Guinness al Uruguay

Lo que muchos cerveceros uruguayos deseaban desde hace años se hizo realidad, o al menos en parte. Hablamos de la llegada al mercado local de la tan codiciada cerveza Guinness, tras un acuerdo que implica a Diageo, Tienda Inglesa y a la cervecería argentina Rabieta ¿de qué se trata? Vamos con un poco de contexto. 

Guinness, una de las cervezas más famosas del mundo (si no la más famosa), es de origen irlandés y se fabrica desde el año 1759. En la actualidad y desde el año 1997, la marca Guinness pertenece a la multinacional de bebidas espirituosas Diageo con sede en Londres, resultante de la fusión de Guinness y Grand Metropolitan plc, quien se encarga de su distribución a decenas de mercados a nivel mundial. Sin embargo, por motivos estratégicos, a Uruguay dejó de venir hace ya varios años. 

En el 2021, la empresa sorprendió con un anuncio: Guinness empezaría a fabricarse en Argentina; la primera vez que la tan famosa cerveza se produciría en sudamérica. Para lograrlo Diageo hizo un acuerdo con la cervecería artesanal Rabieta, para la producción de dos variedades de Guinness en el país vecino. “Hoy damos un paso más en esta historia de más de 250 años de experiencia cervecera, produciendo Guinness por primera vez en el país y Sudamérica", comentó en su momento Gonzalo Aguirre, Gerente General de Diageo Cono Sur. ¿Qué tiene que ver Uruguay en todo esto? En este punto de la historia es donde entra Tienda Inglesa.

A principios del 2023, Rabieta anunció un plan de expansión internacional que incluía a Uruguay. Así, desde ese verano, cuatro estilos de Rabieta se pueden encontrar en los locales de Tienda Inglesa: Helles, IPA, Red Honey y Red Irish. “Empezar el año con presencia en Uruguay es un gran paso para nosotros, un nuevo objetivo cumplido. El crecimiento no es fácil, pero con mucho esfuerzo, profesionalismo y trabajo en equipo lo vamos logrando”, aseguró hace casi un año Miguel de Achával, uno de los fundadores de Rabieta.Y entonces, la firma fundada por Henderson vió la oportunidad de incluir en el paquete la figurita más deseada: la Guinness hecha en Argentina. ¿Y Diageo?

En charla con InfoNegocios, Agustín Bensusán Alsina, Country Manager de Diageo para Uruguay, Paraguay, Ecuador y Bolivia, explicó: Rabieta llegó a un acuerdo con Diageo Argentina y también con Diageo Irlanda para que Guinness se produzca en su fábrica a través de licenciamiento. Hace ya un tiempo que se está haciendo y hasta han recibido premios por la calidad del producto. Lo que sucedió es que Tienda Inglesa contactó a Rabieta para comercializar sus productos y, dentro del portafolio, pidió autorización a Diageo para traerla a Uruguay. Se otorgó esa autorización y así Tienda Inglesa se transformó en importador de la cerveza con el visto bueno de Diageo”. 

Ahora ¿Es tan buena la versión argentina como la original? Bensusán da una pista: “Es un tipo de cerveza Guinness. A nivel global la marca tiene una fuerte presencia como cerveza ‘tirada’, y se ha llevado a una experiencia en la que, a través de algunos ingredientes y procesos, se trata de emular esa espuma propia de la cerveza tirada”. 

Agregó también que esta experiencia sirve para expandir el mercado, permitir que socios como Tienda Inglesa puedan importar el producto de forma directa y aprender juntos en el camino.

Esta cerveza, llamada Extra Stout, viene en presentación en lata de 473 ml y cuesta $149. En 2022 Rabieta obtuvo el primer puesto de la “League of Excellence” 2022 por producir la mejor cerveza Guinness del mundo por fuera de las plantas de Diageo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.