Verde mejora su calificación a AA en aspectos ambientales y sociales

Desde 2022 la cooperativa Verde -FUCAC- viene sometiéndose a la revisión de riesgos ASG de Evaluadora Latinoamericana, calificadora inscripta en el Banco Central del Uruguay. En su última evaluación la calificadora llevó a la empresa uruguaya a la nota AA.

Image description
Image description
Image description
Image description

ASG -ESG en su sigla en inglés- analiza los impactos sociales, ambientales, y la gestión de gobernanza de las empresas. Algunos de los aspectos considerados en el documento de la calificadora son los pasos dados en el compromiso de la organización por ser carbono negativos a 2026, el Premio Nacional de Ambiente recibido por Verde en 2023, las prácticas
de capital humano y el nivel de los procesos de gestión de riesgos de la organización.

Apuesta por las finanzas verdes

La cooperativa canaliza recursos financieros hacia proyectos ambientales enfocados en la sostenibilidad; esto se realiza mediante inversiones de capital y préstamos en condiciones subsidiadas. En 2023 se apoyó a 315 proyectos ambientales con un capital superior a los dos millones de dólares, y a 2024 se alcanzará el objetivo de llegar a financiar 600 proyectos, multiplicando el impacto positivo y el crecimiento sostenible.

En 2023, Verde amplió su participación en proyectos ambientales mediante la inversión accionaria en empresas referentes como Abito y Uruplac. Estas alianzas fortalecen la posición de Verde en la promoción de prácticas sostenibles, destacando el papel de estas empresas en la gestión de residuos y el reciclaje. Abito se destaca por su gestión de residuos sustentables, contribuyendo al desarrollo de la economía circular. Por su parte, Uruplac impulsa la innovación en el reciclado mecanizado con una solución sostenible del manejo de residuos plásticos posindustriales.

El compromiso de Verde no se limita a la financiación; también se refleja en la colaboración con proyectos como "Curtina Recicla", que impacta positivamente en la comunidad, reduciendo residuos y mejorando los ingresos de mujeres dedicadas al reciclaje.

La cooperativa erde ha contribuido significativamente a la innovación ambiental. La inversión del Grupo Verde ha facilitado la reubicación y ampliación de escala de Uruplac, incluyendo la adquisición de maquinaria para expandir su producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.