Verde es reconocida como una de las mejores empresas para trabajar

(In Content) Verde es reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en Uruguay en los últimos 13 años por parte de la consultora Great Place to Work. Los rankings de GPTW miden los niveles de excelencia laboral en 45 países, a través de la valoración de conceptos como compañerismo, desempeño de los líderes, ecuanimidad, credibilidad interna y orgullo de pertenecer.

El análisis surge a partir de encuestas internas a los equipos de trabajo; algunas valoraciones de los colaboradores de Verde: “Puedo ser yo mismo en mi lugar de trabajo” 96%, “Recibo buen trato independientemente de mi posición en la empresa” 96%, “Tomando en cuenta todo, este es un lugar excelente para trabajar”, 91% -frente a un 60% en las empresas relevadas en el mercado.

Verde alcanza en los últimos años reconocimientos significativos como una de las organizaciones empleadoras excelentes en Uruguay y específicamente, lugares de destaque como un ambiente sano para mujeres, para millenials y de cultura de innovación. 

El “Modo Verde”

Javier Pi, gerente General de la cooperativa, afirma: “Nuestro modo de trabajo es diferente a las demás empresas, y nos ha permitido llegar a ser la mayor cooperativa de crédito del país y estar entre las tres empresas de crédito más eficientes del mercado. El “modo verde” es en gran medida, nuestra manera de aplicar nuestro sentido de humanización y profesionalismo en las actividades diarias. Nos proponemos generar relaciones de largo plazo, de confianza y preferencia con los socios y usuarios. Para ello contamos con equipos comprometidos con la mejor calidad en cada uno de los procesos, y que trabajan con espíritu de colaboración”.La empresa definió como su propósito 'Cooperamos para impulsar mejores vidas' y eso lo lleva particularmente a su gestión de capital humano. “Promovemos una cultura de cuidado y apoyo en todas las actividades, con actitudes basadas en el respeto y la transparencia. Eso se concreta a través de nuestro sistema de beneficios internos y en la inversión en formación, entre otras prácticas”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.