Una cuarentona que pide futuro (por más de 340 sextillones)

Internet cumple 40 años y se valoran los aportes y aprendizajes del protocolo IPv4, pero según los expertos y el director de Lacnic es necesario dar un salto al futuro y realizar un despliegue hacia el IPv6 que permite 340 sextillones de direcciones. 

Image description

Se cumplen 40 años de internet como red global y según los expertos, incluido el director ejecutivo de Lacnic Oscar Robles es tiempo de cambiar de forma masiva al protocolo IPv6 y dejar atrás el IPv4. El protocolo IPv4 nace a su vez como la evolución del protocolo de red anterior, que no se llamaba IPv3 sino que se llamaba NCP (Network Control Program) y sumaba en un solo protocolo las funciones que hoy conocemos de IP y de TCP. 

Los protocolos de red, comprenden el conjunto de reglas que manejan la comunicación entre dispositivos que están conectados a una red. Estas reglas constituyen instrucciones que permiten a los dispositivos identificarse y conectarse entre sí, además de aplicar reglas de formateo con el objetivo de que los mensajes viajen de forma adecuada desde el principio al fin. Los parámetros de formateo determinan si los datos son recibidos de forma correcta, rechazados o ha habido algún tipo de problema en la transferencia de la información. 

A diferencia de lo que la mayoría de la población piensa, la disponibilidad de las direcciones IP que identifican cada computadora, móvil, tableta, smarTV  o cualquier otro dispositivo que se conecte a internet, no es infinita. Las necesidades llaman a la acción, en la medida de que ya se sobrepasó el número que habilita el protocolo IPv4; 4.292.967.296 aparatos conectados a la red con una dirección única. 

En ese contexto, Lacnic continúa su llamado a migrar a la nueva tecnología IPv6. Esta nueva versión, permite unos 340 sextillones de direcciones: 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456, para ser exactos. Tiene un espacio de direcciones basado en 128 bits y su predecesor apenas alcanzaba los 32 bits.

Carlos Martínez Cagnazzo, CTO - Technology Manager de Lacnic, por su parte señaló que “Esta solución es clave para que continúe el normal desarrollo de internet como la conocemos hasta ahora. Las organizaciones tienen que adaptarse al IPv6”.

Latinoamérica está en la media mundial en adopción de IPv6, alrededor de un 30% (un usuario cada tres) puede acceder a contenido en IPv6. Sin embargo persisten asimetrías muy importantes a nivel país dentro de la misma región.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.