Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Image description
Image description

La preferencia por una alimentación sana y consciente generó que Inés Magri y Antonio Borges investigaran y experimentaran la elaboración de distintos productos. Según cuenta el matrimonio, primero hicieron cerveza artesanal, luego probaron con el yogur búlgaro –conocido como Kéfir–, después fue el turno de quesos de leches vegetales, más adelante el Kimchi –alimento 100% de origen vegetal– y finalmente, en 2017, comenzaron a elaborar kombucha: un refresco saludable y natural, fermentado a partir de té, azúcar y un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras llamado SCOBY.

“Fue una bendición haber probado una kombucha en un viaje que hicimos a Estados Unidos y de ahí surgió el nombre de nuestro emprendimiento, Bendita Kombucha, que ahora como hemos ido incorporando otras cosas nos llamamos Bendita Atelier de Infusiones”, dijo Magri a InfoNegocios.

Los creadores de la primera kombucha uruguaya fabricada, en Maldonado, de forma artesanal, recordaron que en aquel entonces solo llegaron a vender 10 litros de la bebida, números que cambiaron notoriamente con el paso de los años, pero sobre todo con el mayor conocimiento que tiene la gente de la kombucha.

“Actualmente llegamos a comercializar prácticamente el 100% de lo que producimos mensualmente, que son casi 3.000 litros en total, repartidos en diez sabores, ya que a los seis primeros que hicimos, incorporamos otros cuatro, uno tradicional de naranja y cedrón, y tres bien diferentes, que denominados Blue Edition”, dijo Magri, agregando que “su particularidad es que son versiones distintas de nuestra kombucha de siempre, porque son ya fermentados con sus ingredientes y no están saborizados después de la fermentación”.

Estos tres nuevos sabores de kombuchas de Bendita Atelier de Infusiones son, uno de té negro y jengibre, otro de té rojo, té verde e hibisco y, por último, té verde y yerba mate.

“Son sabores más suaves que van con todo e incluso son ideales para un brindis, porque son el reemplazo perfecto de un espumante”, sostuvo la emprendedora, remarcando que de todos modos los sabores más vendidos son dos de los tradicionales: el de arándanos y el de jengibre, limón y cúrcuma.

Los otros sabores restantes que vende la marca son de hibisco; lavanda, manzanilla y rosa; pepino y menta; y pomelo y lemongrass.

Magri reconoce que hace unos años atrás más de un 90% de las personas no tenía idea qué era una kombucha, pero que eso ahora cambió y que cada vez más los uruguayos que la prueban quedan fascinados, sobre todo cuando saben también con qué y cómo se prepara.

Bendita Atelier de Infusiones viene en dos presentaciones de vidrio: la botella de 250 ml y la de 1 litro, cuyos precios sugeridos son de $ 135 y $ 345, respectivamente. El mejor modo de tomar una kombucha es bien fría, lo que la convierte en una bebida cuya zafra de venta y consumo es notoriamente veraniega.

En suma, desde el departamento de Maldonado –más precisamente desde Altos de la Laguna, donde Magri y Borges fabrican la bebida–, Bendita Atelier de Infusiones sigue conquistando el paladar de los uruguayos, curiosos siempre de probar cosas nuevas con mucha historia, como tiene la kombucha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.