Un traslado adaptativo (Mowi lanzó un spin-off para modernizar el transporte en Latinoamérica)

(Por Antonella Echenique) Mowi, empresa que ofrece desplazamiento empresarial adaptativo, priorizando experiencias con servicios personalizados para traslados eficientes, superó más de 100 empresas y crece un promedio anual del 300%.

 

Image description

InfoNegocios conversó con Gonzalo Da Cunha, director de Mowi, quien cuenta con 20 años de experiencia en el sector. “La empresa está en toda Latam y con operaciones en Dubai, España, Londres, Paris, Miami, Orlando entre otros destinos por el mundo, ofreciendo soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de sus clientes”, señaló.

En su trayectoria, la empresa recibió cuatro premios y reconocimientos por su enfoque innovador en logística. El más reciente incluyó un apoyo económico de 50 mil dólares otorgado por el Estado, destinado a desarrollar un spin-off que permite a transportistas utilizar la tecnología de Mowi bajo su propia marca. "Este spin-off es una solución para los cientos de miles de transportistas en Latinoamérica que siguen utilizando métodos tradicionales como llamadas telefónicas o mensajes de texto", explicó Da Cunha.

Este modelo de negocio busca modernizar a las empresas de transporte mediante la automatización de procesos y la digitalización, eliminando la necesidad de invertir en vehículos propios. "Nosotros invertimos en tecnología desde el principio y nunca tuvimos un solo vehículo propio", afirmó el director.

Mowi ofrece una decena de productos orientados al cliente, desde la organización de eventos internacionales hasta el traslado simultáneo de 500 personas en cualquier país. Además, incorporaron una plataforma de experiencias para hoteles en Montevideo, Buenos Aires y Asunción, permitiendo a los turistas acceder a actividades locales a través de un portal del mismo hotel, y esto se realiza a través de la plataforma Mowi”, detalló. 

Para 2025, la empresa proyecta aumentar sus ventas un 400%, y actualmente cuenta con un equipo de 35 personas distribuidas en casi todos los países de Latinoamérica. "Nuestra meta es seguir creciendo año a año, enfrentando los desafíos de escalar nuestro equipo y expandir nuestras operaciones", concluyó Da Cunha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.