¿Te gustaría diseñar autos? Conversamos con un referente de la industria (y dió algunos consejos)

(Por Mathías Buela) En China entrevistamos a Javier García Gallardo, jefe del departamento de diseño de Zeekr en Shanghai, quien recomendó los primeros pasos a seguir para quien desee aprender diseño automovilístico.

Image description
Image description

Uno de los puntos altos en la visita de InfoNegocios a China fue poder entrevistar cara a cara a Javier García Gallardo, diseñador español que trabaja para el grupo Geely desde hace seis años y que hoy encabeza la oficina de diseño para Zeekr en Shanghai desde hace dos. Los modelos que tuvimos oportunidad de conocer y probar, 001, 007, X y 001 FR, primero pasaron por el cuaderno de dibujo de García Gallardo y después se hicieron realidad.

La marca de origen sueco tiene planes de expansión agresivos, con la intención de llegar a 38 mercados de todo el mundo en el corto plazo. Respecto a esto, el primer apunte que hizo García Gallardo fue destacar la importancia de China para Zeekr en el marco de esa estratégia como “el epicentro de la movilidad eléctrica”, razón por la cual se decidió abrir una oficina en Shanghai. Allí, con un equipo de diseñadores y en conjunto con la oficina de Gotemburgo, trabaja con pasión en diseñar vehículos del segmento premium. 

Materiales, ergonomía, arquitectura, texturas… tomar una serie de decisiones que lo combinen todo para conseguir el auto perfecto. Sabiendo que dicho trabajo es el sueño de muchos, InfoNegocios le preguntó cuál ha sido su recorrido para llegar hasta allí y qué recomendaciones hace para aquellos que se quieran sumergir en dicho mundo. 

“Normalmente, la mayoría de las personas que trabaja en la industria es gente muy pasional tanto por el diseño como por los vehículos. No hay muchísimos diseñadores de coches en el mundo así que hay mucha pasión detrás de cada uno de los que hay. Yo soy uno de los que tiene esa pasión desde pequeño y decidí explorar esta carrera que me llevó a tener que salir de mi país para ir a estudiar diseño de automóviles a Italia; a partir de ahí evolucioné en mi carrera”, explica. 

También cuenta que el nicho ha mutado con el paso de los años: “Hoy en día hay cada vez más universidades que ofrecen cursos de automoción pero hay un par que son bastante nish dentro del rubro y que están especializadas desde hace décadas. Diría que el Royal College of Arts es el más potente, el Art Center, IED, IAD…; son universidades que están en Alemania, Inglaterra, Italia o Estados Unidos. El IED es un instituto internacional con sedes en Brasil y España también”. 

Hoy, 16 años después de haber comenzado este recorrido y estar en el punto más alto de su carrera, se anima a dar algunos consejos para quien esté pensando en tirarse al agua del diseño automotor: “Creo que tienes que ser persistente, es la cualidad que se precisa más en este rubro. Es un mundo en el que no hay tantas posiciones abiertas, es muy competitivo, pero al final la persistencia en mejorar tus skills y relacionarse es importante. Es importante no ser tímido a la hora de escribir por Linkedin a la gente que ya está metida, recibir consejos y construir una red de contactos que te permita tener feedback”. 

Destacó que es una industria que evoluciona mucho, principalmente en lo que tiene que ver con el manejo de herramientas disponibles para diseñar autos. “Los programas de diseño están evolucionando constantemente y las habilidades que se requieren de un diseñador  también. Cuando empecé, hace no tanto tiempo, todo era mucho más manual. Ahora se usa una técnica llamada Polygon Modeling que tuve que aprender a medida que evoluciona. En el último año también está creciendo la inteligencia artificial generativa para diseño así que estoy buscando diseñadores que tengan una visión más completa de lo que venga en el futuro, conocimiento y experiencia de por qué las cosas se hacen de una manera u otra”. 

Si estás pensando en hacer ese sueño realidad ya tenés algún pique para saber por dónde empezar. Y si te comprás alguno de los modelos de Zeekr que llegarán a Uruguay este año, acordate de que posiblemente este diseñador español fue uno de los que pensó cada detalle.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.  

Éxito rotundo: La Cumbre Global del Liderazgo cumplió una década en Uruguay y agotó entradas

(In Content) “Año tras año estamos abarcando nuevas esferas en la sociedad. No tenés que ser un empresario o alguien que trabaje en una organización para ser un asistente y alimentarte de la Cumbre”, apuntaron desde la organización del evento, que en 2017 fue declarado de interés nacional para Presidencia y acerca conferencias, entrevistas y paneles de referentes mundiales y nacionales. 

La consolidación de UY como hub farmacéutico (producción total se estima en US$ 928 millones)

La producción total del sector farmacéutico en Uruguay, sumando farma humana y animal, más el de dispositivos médicos, se estima en 928 millones de dólares, representando el 11% del PBI industrial del país y el 1% del total del PBI. Según datos de Uruguay XXI, el sector emplea cerca de 7.800 personas y cuenta con un tejido empresarial de más de 175 empresas vinculadas directamente, 135 corresponden a farma humana y equipos médicos y las restantes 40 a salud animal.

Almorzamos con Gustavo Rodríguez Guinovart, director de Sanatorio Mautone

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Gustavo Rodríguez Guinovart, director de Sanatorio Mautone, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

La movilidad eléctrica se expande (y en UY el mercado lo lideran marcas chinas)

El avance que existe en el mundo de la movilidad eléctrica sigue superando todas las previsiones. De hecho, según el informe de la Agencia Internacional de Energía, uno de cada cinco automóviles vendidos en 2024 fue eléctrico, alcanzando un récord de 17 millones de unidades comercializadas. ¿Y en Uruguay cómo andamos? Enchufadazos podría ser la respuesta, ya que en lo que se refiere a penetración del mercado, los autos eléctricos ocupan actualmente el 13%.