También la Galaxia se expande al interior (llega la primera franquicia de ferreterías)

Luego de la apertura de su tercer local propio, Galaxia, la marca de herramientas industriales para uso profesional y hogareño comienza su expansión a través del modelo de franquicias. De hecho, según uno de los socios directores de la empresa, Rodrigo Barreto, “el plan es llegar a las capitales departamentales”. La inversión para levantar cortina con Galaxia es de US$ 35.000 y así ningún clavo quedará suelto.

Con el foco puesto en la calidad, en la funcionalidad, en la excelente presentación y, lógicamente, en la eficiencia y rendimiento de cada uno de sus equipos, Galaxia apuesta a seguir creciendo en el negocio de las ferreterías a través del modelo de franquicias, en el que sus ventajas competitivas y su sistema de venta diferente del tradicional tiene un potencial enorme.

De hecho, según Rodrigo Barreto, “una de nuestras mayores diferencias es que somos una ferretería de autoservicio, en la que cada uno puede ver y tomar los equipos, sentirles su peso, verificar el material y su calidad. No somos la típica ferretería de mostrador, en Galaxia se puede ir explorando todo con tiempo, con asesoramiento”.

Barreto, socio director de Galaxia junto a Federico Gil, sostiene que al tratarse de ser los importadores directos de las más reconocidas marcas del mercado -algunas en carácter de exclusividad- obtiene “un precio competitivo más que interesante, de hasta un 40% más económico”.

Se trata de más de 2.500 productos con esta ventaja notoria, desde herramientas eléctricas, a batería o manuales a tornillos u otros accesorios.

Con dos locales propios funcionando -uno en Buceo y otro en Bella Italia-, Barreto dijo a InfoNegocios que “dentro de un mes estamos abriendo el tercero en el Centro y después de eso iniciamos el plan de franquicias, cuya inversión inicial es de US$ 35.000 siendo el 50% de eso mercadería”.

Galaxia comenzó su operativa en 2020 y en este poco tiempo ya ha logrado consolidarse como una empresa con el “power to change your life”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.