Spotlike: el marketplace que conecta a marcas e influencers

(Por Santiago Magni) Spotlike es una plataforma donde marcas e influencers conectan con la dinámica de un marketplace. Spotlike es de uso gratuito, no hay costos por registrarse, estar en la plataforma o por crear campañas. Las marcas se registran, crean su propuesta de campaña y reciben ofertas. Lo único que van a pagar es lo que arreglen con los influencers (o USD 20 p/c si es de Canje).

Image description

Es común ver figuras públicas en publicidades, y en época de Mundial vemos a los jugadores actuales o quienes jugaron en la selección uruguaya participar de comerciales de diferentes marcas como influencers.

Spotlike se presenta como el nexo entre marcas e influencers, ya que permite a los anunciantes crear y administrar campañas con influencers por sí solos.

“Una vez que la propuesta de la marca queda publicada, influencers que encajan en el perfil buscado por el anunciante pueden acceder a hacer su oferta. Sobre estas, las marcas podrán aceptar o rechazar según los criterios que considere más relevantes, ya sea cantidad de seguidores, contenido, idea o interacción“, explicó a InfoNegocios Gonzalo Wynter, Head of Marketplace de Spotlike, estudiante y graduado de la Universidad ORT Uruguay. La plataforma fue creada por Bruno Petcho y Nicolás Ovalle.

Con los que decidan avanzar, tienen el Pago online, un sistema de Mensajería para definir todos los detalles de la campaña y un Reporte de performance en tiempo real.  “Brindamos servicio de agencia para campañas cuyo presupuesto supera los U$S 500 (Plan Full: asesoramiento en el armado de propuesta) y U$S 1500 (Plan Premium: creación de propuesta creativa para la ejecución de los contenidos)“, comentó Wynter.

“En lo que refiere a los planes Full y Premium, tienen un costo adicional de U$S 100 y U$S 500 por campaña respectivamente“, agregó.

“Cuando se usa la plataforma self-service, las campañas de Efectivo son gratis para los anunciantes; es decir, sólo deberán pagar lo que arreglen con el influencer y no hay costos adicionales. En cuanto a las campañas de Canje - las que se le pagará al influencer con producto/servicio - Spotlike tendrá un fee fijo de U$S 20 por oferta aceptada“, señaló Wynter.

Son varias las razones por las cuales una marca decide ingresar en el contenido de los jugadores de la selección de Uruguay. Por un lado, está la posibilidad de acceder a la audiencia de millones de personas que los siguen y la legitimidad que brinda la recomendación de cualquiera de ellos. “ La diferencia en el caso de trabajar con los jugadores desde sus redes sociales - y no por medios tradicionales - es que hablamos de co-creación de contenido y asociación con un estilo de vida. Se gana autenticidad y naturalidad“, opinó Wynter.

Consultado sobre la posibilidad de que cualquier persona pueda ser influencer, desde Spotlike, definen a los influencers como “personas que cuentan con credibilidad sobre un tema concreto y por su presencia y alcance en redes sociales pueden llegar a convertirse en un prescriptor interesante para una marca“.

Wynter contó que distinguen “tres categorías de Influencers“:

Celebrities: Personas que por su actividad - deportistas, políticos, periodistas - son reconocidos por una gran masa de público lo cual se ve reflejado en sus propias redes sociales, contando así con cientos de miles o millones de seguidores.

Influencers: Construyeron su comunidad de las redes sociales y por su repercusión lograron traspasar el mundo digital y hoy son personalidades de televisión, actores, comediantes, etc..

Microinfluencers: un segmento que cada vez se hace más fuerte. Estas personas ganaron su público por desarrollar un tipo de contenido en particular - cantar, sketch de humor, consejos sobre moda, viajes, comida - y cuyas publicaciones mantienen una alta interacción con su audiencia. Su cantidad de seguidores puede estar en 2.000, 10.000 o 30.000 pero aún teniendo una cobertura menor que las otras categorías se mantienen extremadamente valiosos por la credibilidad generada.

 Spotlike está trabajando regionalmente con presencia en 5 países: Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay y Colombia, en busca de la expansión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.