Spotlike: el marketplace que conecta a marcas e influencers

(Por Santiago Magni) Spotlike es una plataforma donde marcas e influencers conectan con la dinámica de un marketplace. Spotlike es de uso gratuito, no hay costos por registrarse, estar en la plataforma o por crear campañas. Las marcas se registran, crean su propuesta de campaña y reciben ofertas. Lo único que van a pagar es lo que arreglen con los influencers (o USD 20 p/c si es de Canje).

Image description

Es común ver figuras públicas en publicidades, y en época de Mundial vemos a los jugadores actuales o quienes jugaron en la selección uruguaya participar de comerciales de diferentes marcas como influencers.

Spotlike se presenta como el nexo entre marcas e influencers, ya que permite a los anunciantes crear y administrar campañas con influencers por sí solos.

“Una vez que la propuesta de la marca queda publicada, influencers que encajan en el perfil buscado por el anunciante pueden acceder a hacer su oferta. Sobre estas, las marcas podrán aceptar o rechazar según los criterios que considere más relevantes, ya sea cantidad de seguidores, contenido, idea o interacción“, explicó a InfoNegocios Gonzalo Wynter, Head of Marketplace de Spotlike, estudiante y graduado de la Universidad ORT Uruguay. La plataforma fue creada por Bruno Petcho y Nicolás Ovalle.

Con los que decidan avanzar, tienen el Pago online, un sistema de Mensajería para definir todos los detalles de la campaña y un Reporte de performance en tiempo real.  “Brindamos servicio de agencia para campañas cuyo presupuesto supera los U$S 500 (Plan Full: asesoramiento en el armado de propuesta) y U$S 1500 (Plan Premium: creación de propuesta creativa para la ejecución de los contenidos)“, comentó Wynter.

“En lo que refiere a los planes Full y Premium, tienen un costo adicional de U$S 100 y U$S 500 por campaña respectivamente“, agregó.

“Cuando se usa la plataforma self-service, las campañas de Efectivo son gratis para los anunciantes; es decir, sólo deberán pagar lo que arreglen con el influencer y no hay costos adicionales. En cuanto a las campañas de Canje - las que se le pagará al influencer con producto/servicio - Spotlike tendrá un fee fijo de U$S 20 por oferta aceptada“, señaló Wynter.

Son varias las razones por las cuales una marca decide ingresar en el contenido de los jugadores de la selección de Uruguay. Por un lado, está la posibilidad de acceder a la audiencia de millones de personas que los siguen y la legitimidad que brinda la recomendación de cualquiera de ellos. “ La diferencia en el caso de trabajar con los jugadores desde sus redes sociales - y no por medios tradicionales - es que hablamos de co-creación de contenido y asociación con un estilo de vida. Se gana autenticidad y naturalidad“, opinó Wynter.

Consultado sobre la posibilidad de que cualquier persona pueda ser influencer, desde Spotlike, definen a los influencers como “personas que cuentan con credibilidad sobre un tema concreto y por su presencia y alcance en redes sociales pueden llegar a convertirse en un prescriptor interesante para una marca“.

Wynter contó que distinguen “tres categorías de Influencers“:

Celebrities: Personas que por su actividad - deportistas, políticos, periodistas - son reconocidos por una gran masa de público lo cual se ve reflejado en sus propias redes sociales, contando así con cientos de miles o millones de seguidores.

Influencers: Construyeron su comunidad de las redes sociales y por su repercusión lograron traspasar el mundo digital y hoy son personalidades de televisión, actores, comediantes, etc..

Microinfluencers: un segmento que cada vez se hace más fuerte. Estas personas ganaron su público por desarrollar un tipo de contenido en particular - cantar, sketch de humor, consejos sobre moda, viajes, comida - y cuyas publicaciones mantienen una alta interacción con su audiencia. Su cantidad de seguidores puede estar en 2.000, 10.000 o 30.000 pero aún teniendo una cobertura menor que las otras categorías se mantienen extremadamente valiosos por la credibilidad generada.

 Spotlike está trabajando regionalmente con presencia en 5 países: Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay y Colombia, en busca de la expansión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.