Si es invierno hay que echarle mano al poncho (Manos del Uruguay sigue abrigándonos del frío)

Desde hace más de medio siglo, más precisamente desde 1968, Manos del Uruguay no solo es sinónimo de calidad y diseño, sino también de revalorización de saberes artesanales, de trabajo con memoria agradecida, de disposición a aprender. De cara al invierno de 2022, dialogamos con Elina Rosati, comercial superior de la firma, para saber qué prendas son las preferidas por las mujeres uruguayas para que el invierno sea cálido.

La punta de la madeja de Manos del Uruguay tiene una línea de tiempo que se traslada hace más de 50 años atrás, cuando se buscó dar una respuesta a una pregunta muy concreta: ¿cómo podemos mejorar la calidad de vida de las mujeres del interior de Uruguay? Así fue cómo en 1968 se creó esta organización sin fines de lucro que brinda trabajo a mujeres artesanas en zonas rurales del Uruguay.

A través de saberes transmitidos y heredados por generaciones de mujeres, en Manos del Uruguay se diseñan y tejen prendas tanto para el mercado local como para grandes marcas del exterior, por eso cada invierno, cada nueva colección de temporada, nos atrapa a todos y nos invita a encontrar el mejor abrigo para el frío.

Para saber qué es lo que más prefieren las uruguayas para este invierno, conversamos con Elina Rosati, comercial superior de Manos del Uruguay, quien dijo “que lo más vendido hasta el momento son las ruanas, que es el producto número uno siempre de la marca en todos sus modelos y colores, como el maíz, crudo, negro y beige, entre otros”.

“En segundo lugar -agregó Rosati- lo que más salida tiene son los ponchos, tanto tejidos como telados, como el Poncho Tarahumara en ocre, con un 77% de lana merino, o el Poncho Potrero en bordo, negro o crudo, también de lana merino en un 77% más lino y acrílico”.

En el top 3 de invierno de Manos del Uruguay está, según Rosati, los sweaters tejidos a mano, todos obviamente de lana, materia prima característica de nuestro campo, donde están muchas de las cooperativas productivas -12 en total actualmente- que conforman la firma y a su vez son las propietarias de la organización. De hecho, todo rédito económico se distribuye entre las cooperativas y se reinvierte en Manos del Uruguay para asegurar un continuo crecimiento.

Cada una de las 12 cooperativas es un centro de aprendizaje y producción, por lo que las mujeres que la integran tienen una doble función: ser artesanas y administradoras. Es decir, Manos del Uruguay permite que muchas mujeres puedan tener independencia y un desarrollo tanto personal como económico, sin tener que abandonar sus comunidades.

Cabe recordar que a lo largo de su medio siglo de vida Manos del Uruguay ha alcanzado un reconocimiento internacional, siendo sus productos requeridos por prestigiosas firmas, como Polo Ralph Lauren, Marc Jacobs, Gabriela Hearst, Dries Van Notten, Jazmín Chebar y Stella McCartney, entre otras.

En suma, antes de que el invierno se ponga más crudo, nada mejor que pasar por alguno de los cinco locales de la firma y ponerse un poncho crudo tejido por cálidas manos artesanas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.