Si es invierno hay que echarle mano al poncho (Manos del Uruguay sigue abrigándonos del frío)

Desde hace más de medio siglo, más precisamente desde 1968, Manos del Uruguay no solo es sinónimo de calidad y diseño, sino también de revalorización de saberes artesanales, de trabajo con memoria agradecida, de disposición a aprender. De cara al invierno de 2022, dialogamos con Elina Rosati, comercial superior de la firma, para saber qué prendas son las preferidas por las mujeres uruguayas para que el invierno sea cálido.

Image description

La punta de la madeja de Manos del Uruguay tiene una línea de tiempo que se traslada hace más de 50 años atrás, cuando se buscó dar una respuesta a una pregunta muy concreta: ¿cómo podemos mejorar la calidad de vida de las mujeres del interior de Uruguay? Así fue cómo en 1968 se creó esta organización sin fines de lucro que brinda trabajo a mujeres artesanas en zonas rurales del Uruguay.

A través de saberes transmitidos y heredados por generaciones de mujeres, en Manos del Uruguay se diseñan y tejen prendas tanto para el mercado local como para grandes marcas del exterior, por eso cada invierno, cada nueva colección de temporada, nos atrapa a todos y nos invita a encontrar el mejor abrigo para el frío.

Para saber qué es lo que más prefieren las uruguayas para este invierno, conversamos con Elina Rosati, comercial superior de Manos del Uruguay, quien dijo “que lo más vendido hasta el momento son las ruanas, que es el producto número uno siempre de la marca en todos sus modelos y colores, como el maíz, crudo, negro y beige, entre otros”.

“En segundo lugar -agregó Rosati- lo que más salida tiene son los ponchos, tanto tejidos como telados, como el Poncho Tarahumara en ocre, con un 77% de lana merino, o el Poncho Potrero en bordo, negro o crudo, también de lana merino en un 77% más lino y acrílico”.

En el top 3 de invierno de Manos del Uruguay está, según Rosati, los sweaters tejidos a mano, todos obviamente de lana, materia prima característica de nuestro campo, donde están muchas de las cooperativas productivas -12 en total actualmente- que conforman la firma y a su vez son las propietarias de la organización. De hecho, todo rédito económico se distribuye entre las cooperativas y se reinvierte en Manos del Uruguay para asegurar un continuo crecimiento.

Cada una de las 12 cooperativas es un centro de aprendizaje y producción, por lo que las mujeres que la integran tienen una doble función: ser artesanas y administradoras. Es decir, Manos del Uruguay permite que muchas mujeres puedan tener independencia y un desarrollo tanto personal como económico, sin tener que abandonar sus comunidades.

Cabe recordar que a lo largo de su medio siglo de vida Manos del Uruguay ha alcanzado un reconocimiento internacional, siendo sus productos requeridos por prestigiosas firmas, como Polo Ralph Lauren, Marc Jacobs, Gabriela Hearst, Dries Van Notten, Jazmín Chebar y Stella McCartney, entre otras.

En suma, antes de que el invierno se ponga más crudo, nada mejor que pasar por alguno de los cinco locales de la firma y ponerse un poncho crudo tejido por cálidas manos artesanas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.