¿Seguís en papel o te pasaste al digital? Algunos ya venden más e-books que libros físicos

Aunque lentamente van cambiando sus hábitos, los uruguayos siguen fieles al libro en papel. De hecho, la oferta de ebooks es aun escasa, a pesar de que tiene ciertas ventajas para el “consumidor”. De todas maneras hay indicios de que las cosas están cambiando. Por ejemplo en la plataforma Nosgustaleer, de MontevideoComm este año, exceptuando marzo, vendieron más e-books que libros físicos, según nos cuenta un sorprendido Víctor Villar, director… (seguí, clic en el título)

... de Montevideo.com.
A nivel general, el negocio de los libros digitales asiste a una especie de guerra mundial entre Amazon y los grandes grupos editoriales de Estados Unidos y Alemania, de la que, al igual que en los conflictos del siglo pasado, se desprenderá un nuevo orden global.

Además de su menor costo (pueden ser hasta un 50% más económicos que los editados en papel), los libros digitales tienen otras ventajas como su “peso” (entre 1 y 3 MB), se almacenan y se pueden consultar en cualquier momento. Es posible aumentar el tamaño de letra entre otros “chiches” como adecuar el color de fondo para mejorar el contraste. Eso sí, es necesario contar con un dispositivo que nos permita leerlos. Las tablets bajaron su precio y hoy se consigue una de buena calidad por US$ 200, lo mismo que el Kindle de Amazon que hoy en Estados Unidos se consigue desde US$ 69. Hay quienes aseguran que a medida que estos dispositivos comiencen a popularizarse, se incrementará el consumo de e-books, sin embargo, hay quienes consideran que en Latinoamérica, incluso en Uruguay hay cierto “fetichismo” con el libro impreso y muchos no lo quieren abandonar por la satisfacción que les genera el peso de la obra en las manos o el olor de la tinta y el papel.
Localmente se editan cerca de 2.000 libros por año. En el negocio participa el autor (con un 10% del valor de tapa), y el otro 90% se reparte entre la casa editora, el distribuidor y el librero. ¿Cómo te imaginás el negocio en el futuro? Abrimos el debate.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.