Regency Hotels: la primera cadena de Montevideo. Siempre un paso adelante

(IN Content) Desde que abrió su primer establecimiento en 1998, Regency Hotels se ha consolidado como un emblema en el hotelería de Montevideo. La primera cadena de hoteles de la capital cuenta hoy con cuatro establecimientos de alto nivel en puntos estratégicos, adaptados a las exigencias y necesidades del huésped actual. Golf, Park, Rambla y Way suman más de 300 habitaciones en total y ofrecen opciones específicas para distintos perfiles: desde estadías de negocios hasta turismo interno familiar, incluyendo paquetes especiales para los propios montevideanos.

Image description
Image description
Image description
Image description

“El mercado doméstico creció abruptamente en la pandemia y se mantiene al día de hoy. Alrededor del 40% de los huéspedes son uruguayos”, señala la Lic. Matilde Elhordoy, Directora Comercial de Regency Hotels. Teresa Korondi, Gerente de Comunicación & Marketing de la cadena, destaca el cambio de hábitos en el mercado doméstico, potenciado por el cierre de fronteras durante la pandemia. “El usuario local ha ganado el impulso de volcarse más al uso de propuestas de descanso y disfrute, incluso en la misma ciudad donde habita”, explica.

Regency le hizo frente al periodo más desafiante de la industria hotelera en el mundo, mediante la reinvención de su propuesta. “Trabajamos arduamente para ofrecer servicios acordes a los tiempos de pandemia, preparando al personal para llevar adelante protocolos cuidadosos y adaptando nuestra oferta a las nuevas necesidades que surgieron durante ese período tan extenso y particular”, recalca Elhordoy. En este sentido, es de destacar que Regency Hotels mantuvo sus servicios activos durante toda la emergencia sanitaria. “Continuamos ofreciendo servicios a todos quienes lo necesitaban en un entorno donde la oferta era muy limitada”. El alojamiento de los pasajeros del Greg Mortimer y de múltiples burbujas deportivas y empresariales son algunas de las coyunturas que más recuerdan.

Con la reactivación del turismo, Regency Hotels ha mantenido ese impulso innovador. Korondi cuenta que “la reapertura de fronteras nos encontró, pese a todo, en plena actividad y con mejoras en los cuatro hoteles, manteniendo los aprendizajes sanitarios para dar tranquilidad a nuestros visitantes. Siempre buscamos estar al día y preparados para ofrecer un alto estándar de servicios”. Algunas de las propuestas que impulsó la cadena en pandemia y que llegaron para quedarse son los regímenes de coliving y ofertas para turismo doméstico.

Entre otras novedades, se implementaron las experiencias Regency para el disfrute o celebración de ocasiones especiales. 

A su vez, se estuvo trabajando fuertemente en la transformación digital de cada unidad con la incorporación de un nuevo sistema de gestión y la inclusión de herramientas de asistencia para la atención al cliente, como por ejemplo la implementación de un chatbot basado en inteligencia artificial para agilizar la comunicación y dar respuesta 24/7 en los canales digitales. 

El permanente foco en la excelencia le ha valido a Regency Hotels varios reconocimientos, como ser destacados nuevamente con el Traveller Review Award de Booking 2022; entre otros promedios de valoración de más de 4 sobre 5 puntos en Google y Trip Advisor, gracias a usuarios que se expresan con altas calificaciones en sus reseñas.

Una filosofía, cuatro conceptos

Cuando un huésped desea reservar en Regency Hoteles, puede elegir entre cuatro opciones diferentes que se adaptan a las necesidades de su estadía. Quienes buscan un hotel urbano en un punto privilegiado de la ciudad, disfrutarán del Regency Golf en el corazón de Punta Carretas. La gastronomía de alto nivel distingue a este hotel -el té de la tarde en Urbano Restó y Snack es todo un clásico-, y las habitaciones tienen kitchenette. Hay espacios para eventos corporativos de porte reducido, y sauna para quienes buscan relax.

Regency Park, situado en Jacksonville a pasos de la capilla San José de Manga, combina la paz de su entorno natural con un extenso parque y lago, con instalaciones para todo tipo de eventos sociales y corporativos - incluso de gran capacidad - que cuentan con un amplio predio para estacionar y quedarse con total tranquilidad. También tiene una interesante propuesta de ocio: sauna e hidromasajes, dos piscinas (exterior y cerrada), micro-cine, área recreativa y gimnasio completo. 

Las mejores vistas de Montevideo están en Regency Rambla, con apartamentos de diseño y piscina, en plena rambla de Carrasco. De concepto boutique, tiene menor cantidad de habitaciones, incluyendo apartamentos versátiles para grupos pequeños, con kitchenettes equipadas, ideales para estadías más prolongadas, y un estacionamiento propio para 25 vehículos.

El más nuevo de la cadena es Regency Way, en pleno Pocitos. Siguiendo un concepto de convenience hotel, tiene espacios públicos y privados de diseño moderno y diversas salas de eventos con capacidad de hasta 300 personas, con el plus de 90 plazas de parking cerrado. Su propuesta se completa con la fresca gastronomía del restaurante Lisandro, piscina exterior, gimnasio y barbacoa. 

Con estas propuestas diferenciales en ubicaciones estratégicas de Montevideo, Regency apunta a un espectro amplio de público y diversos tipos de estancias, siempre bajo la misma filosofía: dar una atención personalizada y hacer de cada visita una experiencia que supere las expectativas de sus clientes. 

Sitio web: www.regency.com.uy

Dejá tu Comentario:

Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.

Un crecimiento decretado (tras 15 años en el mercado naturalmente busca expandirse)

Allá por 2008, cuando Decreto Natural abrió por primera vez sus puertas, fueron de algún modo pioneros de un sector que ha crecido mucho: comercialización de productos alimenticios naturales. Ahora, 15 después, Alejandro Domato, fundador de la empresa, cuenta con “el respaldo de la calidad” para expandir la marca a través del modelo de franquicias. Entre semillas de lino y chía, Domato contó a InfoNegocios el plan que tiene para Decreto Natural.

¿Qué país de la región se cuela entre 20 europeos? (UY único entre los destinos de turismo sostenible)

La crisis que provocó la pandemia trajo oportunidades para impulsar nuevos modelos de turismo, como el sustentable, dado que las personas cada vez más quieren propuestas con una mayor integración con la naturaleza que, a su vez, conlleven una menor huella medioambiental. En este marco, Uruguay tiene un enorme potencial, dado que es, según el Sustainable Travel Index 2023 publicado por Euromonitor International, el único país sudamericano entre 20 países europeos.