¿Querés conocer como se hace el mejor aceite de oliva extra virgen del Uruguay?

(In Content) Luego de muchísimas consultas recibidas, hemos decidido retomar las visitas a nuestros olivares y almazara. En el tour, que dura entre 1.30 y 2 horas, los visitantes tendrán la oportunidad de: ver en nuestro propio cine, una película sobre el olivo en sus orígenes, hasta como llega a nuestro a país, además de recorrer la almazara con un guía que explicará el paso a paso del proceso, recorrer los olivares en la zorra de un tractor, realizar una cata guiada de nuestros aceites con consejos para el maridaje, acceder a descuentos exclusivos para comprar vinos, aceites y merchandising, y realizar su propio blend de acuerdo al gusto personal de cada uno (blend único e irrepetible realizado por cada visitante en una exclusiva botella de 250 ml que se lleva de recuerdo).

Image description
Image description
Image description

¿Por qué se puede decir que Colinas de Garzón es el mejor aceite de oliva extra virgen del Uruguay?

La calidad de nuestros aceites está dada por el compromiso de la empresa de realizar productos de calidad, los cuales son avalados y comprobados con los resultados de la participación en concursos internacionales, concursos en los cuales Colinas de Garzón compite de igual a igual con los mejores aceites de oliva extra virgen del mundo. Colinas de Garzón es la marca más premiada del Uruguay, estando siempre presente en el medallero de los más exigentes concursos de todo el mundo. En estos jóvenes 14 años, hemos acumulados más de 500 premios y reconocimientos internacionales, lo que hace de Colinas de Garzón todo un referente en Uruguay y la región. Siendo además el primer Aceite de Oliva Extra Virgen fuera de la región del Mediterráneo, en ser finalista, en el Concurso más importante del Mundo, “Mario Solinas”. Pero lo más importante es el reconocimiento de los propios consumidores, que nos honran con su elección.

¿En la visita se pueden conocer los secretos de cómo consiguen esta altísima calidad?

El primer secreto del perfil sensorial distintivo está en el logro de blends obtenidos a partir de la producción de variedades plantadas en 500 hectáreas de olivares con más de una decena de ellas provenientes de Italia, España y Francia, que crecen en un inmejorable entorno que
combina mar y sierras. El segundo secreto está en nuestras instalaciones de última tecnología. Los aceites son producto de una primera extracción en frío de aceitunas que son procesadas dentro de las primeras 6 horas de cosechadas, siguiendo un riguroso protocolo de cosecha y extracción. Esta
cosecha se realiza cuando las aceitunas se encuentran en un punto de madurez (cosecha temprana, cuando las aceitunas están verdes) que asegura las mejores propiedades químicas y sensoriales de cada variedad. Somos la única empresa en este rubro que obtiene la certificación HACCP, así como también tenemos nuestros aceites certificados y avalados como Libre de Gluten, tanto por MSP como por ACELU. Así como un riguroso protocolo de
trazabilidad que asegura la inocuidad de nuestros productos. El tercer y principal secreto está en nuestro equipo. Desde la gente en el campo que cuida los
olivares todo el año hasta nuestro equipo de la almazara, con el apoyo de todas las áreas de soporte que comparten la pasión y el fanatismo por producir el mejor aceite de oliva extra virgen del mundo.

La combinación de tecnología, tradición, arte, esfuerzo y pasión que nos permite estar orgullosos de nuestro producto, solamente se puede entender cabalmente al conocer nuestras instalaciones y nuestro equipo de trabajo.

¿Cómo puedo hacer para reservar el tour?

Se puede llamar o enviar whatsapp al número: 092170727. Los días que estaremos operando son: 8 y 9 de octubre, 12, 13, 26 y 27 de noviembre. A partir de diciembre estaremos abiertos todos los fines de semana. Tenemos tres turnos por día, en los siguientes horarios: 11:30, 14:00 y 16:30.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.