¿Qué está investigando hoy La Roche-Posay? (Con Catalina Falero, jefa de producto en Uruguay)

(Por Antonella Echenique) Cincuenta años después, La Roche-Posay sigue investigando cómo transformar vidas desde la ciencia dermatológica. Te contamos todos los detalles en esta nota.

Image description

La marca cumplió 50 años en el país y atraviesa una nueva etapa que trasciende la dermocosmética tradicional. En diálogo con InfoNegocios, Catalina Falero, jefa de Producto de la marca en Uruguay, detalló hacia dónde va hoy la investigación científica de la compañía, cuáles son sus principales avances recientes y de qué manera se traduce su propósito en acciones locales.

En este escenario, Falero expresó que, como parte de una estrategia que une la investigación profunda con el diálogo constante con pacientes y especialistas, están investigando áreas vanguardistas. Desde la neurociencia, entendiendo la intrínseca conexión entre la piel y el bienestar emocional, hasta el descubrimiento de ingredientes revolucionarios que aborden las problemáticas más desafiantes”, señaló.

Uno de esos desarrollos es Melasyl, el ingrediente activo clave de Mela B3, que apunta a tratar los trastornos de la hiperpigmentación. “Nació de 18 años de investigación, se probaron más de 4.000 ingredientes y se obtuvieron ocho patentes. Representa un avance significativo en una condición que afecta a la mitad de la población mundial”, explicó.

La marca también lanzó Mexoryl 400, un filtro solar de nueva generación que protege incluso contra los rayos UV más agresivos. “No solo estamos creando productos; estamos desarrollando soluciones que realmente marcan la diferencia en la calidad de vida de las personas”, afirmó.

La Roche-Posay no solo crece en el mercado uruguayo sino que también afianza su rol como actor en temas de salud pública. Desde hace cuatro años impulsa la campaña “Salva Tu Piel”, que brinda chequeos gratuitos de lunares y genera conciencia sobre el cáncer de piel. “El 99% de los melanomas son curables si se detectan a tiempo. Considerando la alta incidencia de esta enfermedad en Uruguay, el impacto de la campaña es verdaderamente invaluable”, destacó Falero. A esto se suman campañas educativas y trabajo conjunto con dermatólogos.

No obstante, el enfoque sustentable también es prioritario en la marca. En ese sentido, La Roche-Posay reemplazó tubos de plástico por versiones hechas a base de papel, con una reducción superior al 75% de plástico, e incorporó formatos recargables con hasta un 73% de ahorro por recarga.

En sintonía, remarcó que su misión a nivel mundial es “ambiciosa”, ya que, buscan reducir drásticamente y sustituir el plástico virgen, avanzando hacía un 100% de uso de plástico reciclado en todos los productos para el año 2030”, subrayó.

Además de proyectar su futuro con innovación y compromiso social, La Roche-Posay celebró recientemente sus 50 años en Uruguay, con un evento que reunió a la comunidad médica y científica, y en el que se presentó el documental internacional “Cicatrices de la Vida”, premiado recientemente en el Green Deauville Festival. La pieza explora cómo las marcas visibles e invisibles en la piel afectan la autoestima, la salud mental y la calidad de vida.

La Roche-Posay se proyecta hacia un futuro donde la innovación y la cooperación con la comunidad científica y médica serán los pilares fundamentales”, cerró Falero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.