Pluga ya está en Punta Carretas (y se viene showroom)

La marca de cabinas brinda un espacio aislado para las personas que trabajan en ambientes como cowork. Pluga ya colocó las primeras unidades en Espacio cowork con algunos diferenciales que las hacen únicas, pero además se unió a Cowork Latam donde tendrá su showroom. 

Pluga es un producto que busca atender la necesidad de las empresas de brindar un espacio cerrado, aislado desde el punto de vista acústico desde donde trabajar y/o realizar videollamadas con clientes o compañeros de trabajo ubicados en diferentes puntos. 

Según Valentina Moro, arquitecta y directora del proyecto, desde el mes de abril se notó una disminución del trabajo, aunque siempre se mantuvieron la cantidad de consultas, aunque en este momento “realizamos una acción en conjunto con Cowork Latam y lo que haremos es llevar un par de cabinas que sirvan de modelo, se utilizarán allí y además oficiará de show room”, comentó la experta. 

Espacio Cowork adquirió cabinas Pluga, que “no es la habitual en la que veníamos trabajando, sino un nuevo modelo. Nosotros manejamos 3 distintos tamaños, S, M y L, en este caso se les entregó una L con capacidad para dos personas y tener reuniones y una M donde se puede trabajar más cómodo con más espacio al nivel de una silla convencional, donde los precios también son otros. oscilan a partir de US$ 7.000”, señaló Moro.

Cada uno de estos tamaños es customizable, es decir, existe una versión básica a la que se le agregan detalles hasta llegar a la versión pro. En el medio se le brindan todos los gadget que se le pueden agregar para manejar un valor intermedio o estar en el más alto que es la pro; ¿por qué pasa eso? “porque nos encontramos con un mercado como el de los cowork que como no son destinatarios finales, no estaban dispuestos a una inversión tan alta”. 

Por otra parte, la directora de Pluga, comentó que se realizó un estudio de mercado se lo que se está elaborando en Uruguay y lo que se trae del exterior: “vienen de Italia, Estados Unidos, Brasil y China. La de Estados Unidos es la tope de gama, la italiana cuesta 5 veces más que la nuestra solo porque es diseño italiano, mientras que la China y la Brasilera son un desastre y es por eso que nos pusimos a analizar cómo hacer una cabina básica para competir en precio contra esas sin descuidar el nivel que manejamos nosotros”. 

De forma intrínseca al negocio, se encontraron con la dificultad al momento de la venta, en la medida que gran cantidad de arquitectos y responsables de distintas firmas, sobretodo relacionadas al mundo de las TI, consultan y presupuestan pero demora la confirmación y comparan con las demás ofertas que brinda el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.