Pluga ya está en Punta Carretas (y se viene showroom)

La marca de cabinas brinda un espacio aislado para las personas que trabajan en ambientes como cowork. Pluga ya colocó las primeras unidades en Espacio cowork con algunos diferenciales que las hacen únicas, pero además se unió a Cowork Latam donde tendrá su showroom. 

Image description

Pluga es un producto que busca atender la necesidad de las empresas de brindar un espacio cerrado, aislado desde el punto de vista acústico desde donde trabajar y/o realizar videollamadas con clientes o compañeros de trabajo ubicados en diferentes puntos. 

Según Valentina Moro, arquitecta y directora del proyecto, desde el mes de abril se notó una disminución del trabajo, aunque siempre se mantuvieron la cantidad de consultas, aunque en este momento “realizamos una acción en conjunto con Cowork Latam y lo que haremos es llevar un par de cabinas que sirvan de modelo, se utilizarán allí y además oficiará de show room”, comentó la experta. 

Espacio Cowork adquirió cabinas Pluga, que “no es la habitual en la que veníamos trabajando, sino un nuevo modelo. Nosotros manejamos 3 distintos tamaños, S, M y L, en este caso se les entregó una L con capacidad para dos personas y tener reuniones y una M donde se puede trabajar más cómodo con más espacio al nivel de una silla convencional, donde los precios también son otros. oscilan a partir de US$ 7.000”, señaló Moro.

Cada uno de estos tamaños es customizable, es decir, existe una versión básica a la que se le agregan detalles hasta llegar a la versión pro. En el medio se le brindan todos los gadget que se le pueden agregar para manejar un valor intermedio o estar en el más alto que es la pro; ¿por qué pasa eso? “porque nos encontramos con un mercado como el de los cowork que como no son destinatarios finales, no estaban dispuestos a una inversión tan alta”. 

Por otra parte, la directora de Pluga, comentó que se realizó un estudio de mercado se lo que se está elaborando en Uruguay y lo que se trae del exterior: “vienen de Italia, Estados Unidos, Brasil y China. La de Estados Unidos es la tope de gama, la italiana cuesta 5 veces más que la nuestra solo porque es diseño italiano, mientras que la China y la Brasilera son un desastre y es por eso que nos pusimos a analizar cómo hacer una cabina básica para competir en precio contra esas sin descuidar el nivel que manejamos nosotros”. 

De forma intrínseca al negocio, se encontraron con la dificultad al momento de la venta, en la medida que gran cantidad de arquitectos y responsables de distintas firmas, sobretodo relacionadas al mundo de las TI, consultan y presupuestan pero demora la confirmación y comparan con las demás ofertas que brinda el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.