Patricia va siempre a la cabeza (pero de un mercado que aún no vuelve a la normalidad)

La cerveza Patricia es la preferida por el público uruguayo según el gerente general de FNC, Benjamín Mountford, quien también señaló que la venta durante la temporada de verano 2022 estuvo por debajo de las expectativas. 

Image description

El equipo de InfoNegocios dialogó con Benjamín Mountford, gerente general de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), con el objetivo de saber cómo se comportó la temporada de verano 2022 en Uruguay respecto a las ventas de su compañía.

Según el experto, la temporada estuvo por debajo de las expectativas, con un turismo diezmado y un clima que no acompañó lo que repercutió  en el consumo de forma directa. 

Por otra parte, en el ranking de las cervezas más vendidas, sigue liderando Patricia, “sigue siendo la cerveza preferida y más consumida por los uruguayos. En los últimos años la categoría se fue desarrollando mucho, nuevas marcas, nuevas variedades, nuevos empaques que fueron acompañando la evolución de los consumidores. Cada vez tenemos más opciones para distintas ocasiones así como también diferentes paladares” señaló Mountford. 

Si se compara con el 2021 y el 2020, ¿aumentaron las ventas? ¿cuánto aproximadamente? 

El consumo viene mejorando si nos comparamos con los últimos 2 años, pero aún no nos encontramos en niveles Pre Pandemia.

¿Habrá nuevos lanzamientos de productos este 2022? 

Claro que sí. En los primeros meses del 2022 lanzamos Coronita y Stella Artois 269cc en lata, Patricia Doble Malta (una cerveza de sabor intenso y espuma cremosa), Patagonia Vera IPA, y una edición especial de Novecento en conjunto con la banda No Te Va a Gustar. La idea es seguir trayendo nuevas propuestas poniendo siempre al consumidor en el centro.

¿Qué se espera para el 2022? 

Esperamos tener una recuperación a niveles pre pandemia, los planes están para esto. Difícil poder predecir hoy, con precisión, con las cosas que estamos viviendo en el mundo.

Dejá tu Comentario:

Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.

Un crecimiento decretado (tras 15 años en el mercado naturalmente busca expandirse)

Allá por 2008, cuando Decreto Natural abrió por primera vez sus puertas, fueron de algún modo pioneros de un sector que ha crecido mucho: comercialización de productos alimenticios naturales. Ahora, 15 después, Alejandro Domato, fundador de la empresa, cuenta con “el respaldo de la calidad” para expandir la marca a través del modelo de franquicias. Entre semillas de lino y chía, Domato contó a InfoNegocios el plan que tiene para Decreto Natural.

¿Qué país de la región se cuela entre 20 europeos? (UY único entre los destinos de turismo sostenible)

La crisis que provocó la pandemia trajo oportunidades para impulsar nuevos modelos de turismo, como el sustentable, dado que las personas cada vez más quieren propuestas con una mayor integración con la naturaleza que, a su vez, conlleven una menor huella medioambiental. En este marco, Uruguay tiene un enorme potencial, dado que es, según el Sustainable Travel Index 2023 publicado por Euromonitor International, el único país sudamericano entre 20 países europeos.