Octubre no es solo cerveza (¡también es vodka!)

El décimo mes del año suele estar asociado siempre a la apasionante fiesta alemana de la cerveza, la Oktoberfest, que ya dejó de ser solo alemana y se celebra en todo el mundo. Pero octubre también es el mes de otra bebida, que tiene su fecha clave en el calendario el 4, que se conmemora el Día Internacional del Vodka, que en nuestro país su consumo creció más de 8% y tiene en Absolut Vodka la marca más icónica y preferida por todos.

Image description

Uno de los destilados más famosos del mundo, el vodka, cuyo mayor auge de consumo en nuestro país fue durante la década de 1990 pero que hoy continúa siendo protagonista en muchos tragos que se sirven en las barras de los boliches, tiene en octubre un mojón muy particular, ya que se celebra el Día Internacional del Vodka.

Aunque su origen es incierto, cada 4 de octubre nos detenemos a pensar -y brindar- en esta curiosa palabra: vodka, un nombre que proviene del término ruso “voda” que según dicen, significa agua, que unido a la terminación “ka” vendría a ser un diminutivo. Sí, esa bebida que disfrutamos en tragos como el Caipiroska o el Lemon Drop Shot o el Vodka Cranberry  significa, literalmente, “agüita”.

Cabe señalar que, según un informe de ID Retail, en Uruguay el consumo de vodka creció, en el último año, por encima del 8% en volumen. Sin duda el fin de las restricciones que existían con la pandemia y la reactivación de los encuentros entre amigos generaron este repunte. De hecho, según el informe este crecimiento representa casi un 20% en facturación, lo que destaca una tendencia de premiumización que acompaña el mercado de bebidas alcohólicas en general.

En este sentido el vodka es la tercera bebida en consumo dentro de las espirituosas blancas con un 12% del volumen -incluyendo las tradicionales- y la segunda, con un 22%, considerando solamente las espirituosas blancas modernas, como son el gin, el ron y el tequila, entre otras.

El tipo de vodka que más se consume es el regular, que tiene entre un 37% y un 50% de volumen de alcohol, siendo 40% la graduación ideal. Ahora bien, poco a poco los vodkas saborizados están teniendo mayor protagonismo, sobre todo en bares y discos.

¿Quién es el líder absoluto del vodka en Uruguay? Hay una botella icónica y de colección que pertenece a una marca también icónica, como es Absolut Vodka -propiedad del grupo Pernod Ricard-, la tercera bebida blanca más consumida a nivel mundial y presente en más de 130 mercados.

Absolut Vodka tiene origen sueco y se remonta al año 1879, cuando fue desarrollado por primera vez por el empresario Lars Olsson Smith en un pequeño pueblo al sur de Suecia llamado Åhus.

Según cuenta la historia, Smith heredó el control de gran parte de la producción del vodka sueco, motivo por el que se convirtió en un gran especialista en esta bebida. Durante el siglo XIX, desarrolló un proceso para la destilación del aguardiente de trigo denominado rectificación, método que se continúa utilizando actualmente. Así creó el Absolut Rent Bränvin, un vodka puro que representa la esencia de lo que hoy en día es Absolut.

Un momento clave en toda esta historia del vodka fue cuando la agencia Carlsson and Broman creó la icónica botella de Absolut, uno de los grandes diseños de la historia que hoy tanto amantes del vodka como no amantes del vodka quieren poseer y que es la segunda silueta más reconocida después de la de Coca-Cola.

Se trata de una botella inspirada en el jarabe medicinal, totalmente transparente, sin etiqueta y con las letras de Absolut grabadas en el cristal para poder ver a través de ella, que se ha convertido en un claro objeto de colección en cualquier parte del mundo.

En suma, si pensabas que octubre era solo un mes para tomar chops, ahora también sabés que el décimo mes del año tiene otra fiesta, la de una bebida que mezcla alcohol puro y agua, sin más pretensiones, pero con carácter absoluto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.