No todo son leyes (Estudio Cervieri Monsuárez recibió premio en USA)

El estudio legal Cervieri Monsuárez recibió un reconocimiento en Washington DC por prácticas sustentables, al reciclar productos en infracción marcaria (falsificados). Ya son más de 2 toneladas de residuos lo que se ha reciclado hasta el momento generando nuevos productos. Esto se suma a su alianza con Uruplac para la formación de placas para la construcción, agro, cartelería, tachos de residuos en base al procesamiento de estos materiales. 

Image description
Image description
Image description

InfoNegocios contactó al estudio Cervieri Monsuárez, luego de obtener un reconocimiento como el stand más sustentable de la Conferencia Anual de la INTA (International Trademarks Association) en la ciudad de Washington D.C. 

Lo hecho por la firma implica el procesamiento, reciclado y reutilización de materiales obtenidos en infracción marcaria -falsificados-, originando nuevos productos sustentables como libretas, tarjeteros y se encuentran trabajando en la elaboración de bolsos, carteras, sobres para computadoras y más (utilizando el plástico y nylon que cubre los productos falsos). 

Son más de 2 toneladas las que se llevan procesadas en los 5 primeros meses del 2022, generando la materia prima para dar forma a los productos, trabajando en conjunto “con una empresa uruguaya que recicla el producto falsificado, lo tritura, lo prensa con calor y lo convierte en placas para la construcción para el agro, cartelería, tachos de residuos, etc” señaló la vocera. 

La legislación aplicable en nuestro país establece que una vez que los productos en infracción marcaria son incautados, los mismos deberán ser destruidos. Por ende, la destrucción de productos falsificados es una temática muy debatida, ya que esos residuos generan grandes desechos para el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.