Ni cuadernola ni block... Moleskine, un pequeño objeto de deseo (y porque no de lujo)

En Uruguay podés encontrar las libretas de legendarios artistas como Picasso, Van Gogh, Hemingway, entre otros en Moleskine. Gabriel Pérez su director, nos cuenta que estas reliquias las están importando desde Estados Unidos, "hemos buscado precios en Europa pero salen más caras. También hemos buscado en China donde las fabrican, pero los pedidos mínimos deben tener no menos de tres ceros a la derecha. Por el momento no… (seguí, hacé clic en el título)

... tMoleskine Uruguayenemos justificada una importación de un volumen tan grande".

La idea de hacer esto surgió  porque Gabriel era consciente que ni en Uruguay ni en la vecina orilla podías encontrarlas fácilmente. Su núcleo más cercano comenzó encargándole cuando las pedía para uso personal y dio cuenta que había un nicho de interesados al cual podría apuntar. En  las encontrás en dos tamaños y varios colores. Los clásicos: LARGE y POCKET o de BOLSILLO.  El más vendido es el LARGE-negro, mide 13x21cm, la mitad de un tamaño A4 y el otro modelo 9x14cm tamaño POCKET o de BOLSILLO como en la jerga literaria se le conoce, es la cuarta parte de un A4. Dentro de esos 2 tamaños hay varios colores y tipos de hojas: lisas, con renglones, cuadriculadas… Nos han pedido otros modelos que ya estamos viendo de traerlos en la próxima importación como ser en tamaño A4. El precio final de las LARGE es de $1.099 y el del POCKET $999. Gabriel cuenta que "este precio está fijado en base al precio de costo sumando todos los costos de importación e impuestos, más un plusvalía por la gestión de acercarlas a todos aquellos interesados hasta la puerta de su casa.
Para las personas que residen en el interior les incluimos, además del costo de envio, el costo del giro previo que deben realizar por cualquiera de las redes de cobranzas del Uruguay". La proporción de público comprador es un 40% de hombres y un 60% de mujeres, no obstante el total de los compradores coinciden en poseer un poder adquisitivo alto y en su mayoría son personas con nivel de estudios terciarios, profesionales y universitarios. Hoy en día esta libreta se ha vuelto un objeto de culto ya que en medio de esta era digital, la Moleskine es parte de la antigua usanza del apunte y del boceto. Quienes las han usado sostiene que "solo después de tener una Moleskine en las manos se puede llegar a comprender el potencial de este pequeño objeto". Por pedido se puede conseguir ediciones especiales como son las de películas por ejemplo "La Guerra de las Galaxias", "El Hobbit", etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.