¡Muchaaaachos, ahora nos volvimo’ a ilusionar! (y Pilay Uruguay es campeón)

Metros Cuadrados de Pilay Uruguay ganó su primer premio internacional ante gigantes de la industria de desarrolladores inmobiliarios, entre los que estaba una empresa de la que Jeff Bezzos es inversor.

Image description

Los cambios tecnológicos tocan a todas las industrias a nivel mundial, y el área de las inversiones inmobiliarias no es la excepción. Pilay Uruguay, empresa administradora de fondos de inversión de renombre en nuestro país, rápidamente se dio cuenta de esta nueva realidad y creó el producto Metros Cuadrados, con el que cualquier persona puede invertir en comprar desde medio metro cuadrado en pesos uruguayos en el mercado inmobiliario. El producto se lanzó el año pasado y a los pocos meses ya recibió dos premios locales, incluido el de Producto del Año por InfoNegocios. Ahora llegó el primer premio internacional: la empresa fue galardonada con el premio LADI - Premios Latinoamericanos de Desarrollo Inmobiliario, en la categoría Proyecto Innovador. 

Los premios LADI son organizados por la empresa 4S Real State y  rinden tributo a los logros de desarrolladores inmobiliarios en diferentes categorías. La convocatoria fue para empresas de Ecuador, Panamá, México, Colombia, Nicaragua y Argentina, entre otros, incluido Uruguay. Por nuestro país participó el proyecto +Colonia en la categoría Master Plan, y también Pilay Uruguay y sus Metros Cuadrados para la categoría que finalmente ganó. 

Es de destacar que entre los contendientes de la categoría había proyectos como WA Diamond de Argentina y Lagoon by Loop, de la empresa Colombiana La Haus. ¿Por qué esto es importante? Por la magnitud de los competidores y sus mercados. Sólo por mencionar algo, en 2021 La Haus levantó una ronda de inversión de US$ 135 Millones, tiene 900 empleados y uno de los inversores es el propio Jeff Bezos.

InfoNegocios conversó con Javier Agustín Vigo, Presidente de Pilay Uruguay, quien dijo: “era muy difícil porque nosotros somos una empresa de 45 empleados, en un mercado de 3 millones de habitantes y el nivel de inversiones es menor. Sin embargo el producto logró prevalecer y llamó mucho la atención de fondos de inversión para desarrolladores inmobiliarios. Se asombraron de que en Uruguay tengamos algo así”.

Respecto a dicha repercusión, Vigo dijo que hay interesados en exportar Metros Cuadrados a otras regiones y eso habla de que en Uruguay va a seguir traccionando bien. “Seguimos cumpliendo el objetivo fijado a principio de año y se sigue captando fuertemente. Ahora decidimos lanzar un nuevo sitio con más ventajas para los clientes y estará operativo en 60 días”. 

En su cuenta de Linkedin Vigo expresó: “Este es un hito en la historia de Pilay Uruguay porque logramos que un grupo de 45 empleados conformado por uruguayos, venezolanos y argentinos sea reconocido a nivel internacional, lo cual genera la obligación de cumplir nuestro sueño de cambiar el mundo  inmobiliario para siempre”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.