“¡Maiameee!” Amaszonas conectará todos sus vuelos con “la capital de Latinoamérica”

Conectar prácticamente todas las ciudades principales de la región no era suficiente: Amaszonas consiguió el derecho para operar entre Santa Cruz de la Sierra y Miami. De esta manera, todos los pasajeros que lleguen a dicha ciudad boliviana tendrán la posibilidad de extender su conexión hacia Estados Unidos.

Image description

El Grupo Amaszonas, que está conformado por las aerolíneas Amaszonas Uruguay, Amaszonas Paraguay y Amaszonas Bolivia, cierra al año con noticias y nuevos desafíos para el 2017. La principal novedad es que la autoridad Aeronáutica Civil Americana (FAA) le concedió el derecho a la empresa para operar desde Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, a Miami con escala técnica intermedia en Medellín, en Colombia, u otro punto equivalente. Esto quiere decir que con solamente notificar, se puede llegar a Estados Unidos desde cualquier aeropuerto.

Después de haber trabajado por más de cuatro años continuos en América del Sur, Amaszonas decidió apostar por más zonas. Es así que, en un nuevo reto empresarial, emprendió la conquista a uno de los mercados más importantes del planeta a través de “la capital de Latinoamérica”, como se conoce a Miami. “Este gran logro para la empresa boliviana da cuenta de su seriedad en el mercado y muestra que a veces se puede dar una vuelta de 180 grados y mirar para el norte¨, informó el vicepresidente Legal de la compañía, Sergio León.

Mientras tanto, en nuestro país, autoridades de la empresa trasladaron este martes a la Dinacia la solicitud formal para rehabilitar las rutas durante todo el año con vuelos regulares a los destinos argentinos de Rosario y Córdoba, y Porto Alegre y Curitiba en Brasil. Tanto León como el vicepresidente Comercial del grupo, Luis Vera, destacaron, luego de hacer el planteo formal a la Dinacia, la buena disposición de las autoridades uruguayas y el interés del grupo de seguir invirtiendo en Uruguay, base donde ya se llevan invertidos más de US$ 20.000.000.

La semana próxima, las principales autoridades del Grupo Amaszonas presentarán al gobierno uruguayo su plan estratégico para el 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.