Libertad espiritual y energética limpia aplicada en el Gin

El Gin Libertad se produce en la ciudad que lleva su nombre, es totalmente orgánico, y su creador destila el alcohol neutro con materia prima que germina de tierras uruguayas. Hecho a base de 12 botánicos distintos, se lo encuentra a un precio de $1.100 en presentaciones de 750ml. Destilería Libertad posee una planta de energía fotovoltaica de 200Kw, capaz de abastecer de energía a todos los procesos de producción, siendo así una de las pocas fábricas sustentables del país.

Image description

Nicolás Badel es nieto de Slavko Badel, yugoslavo de nacimiento y quien fundó su propia fábrica de bebidas alcohólicas, bajo la emblemática “Badel 1862”, en su tierra natal.

El Gin Libertad, se produce a partir de alcohol orgánico destilado a nivel local por sus propietarios, cuya planta está ubicada en Libertad, San José. Son varias las hectáreas ubicadas en Montevideo y Colonia, donde se cosecha el maíz, la materia prima y el espíritu de esta bebida espirituosa. El alcohol se obtiene a partir de granos con trazabilidad completa GMO free 100%, que no presentan alteraciones genéticas, lo cual “deja un alcohol amigable y sedoso”, según su creador.

Libertad es el resultado de múltiples intentos de Nicolás Badel por obtener un gin de calidad. Tiene ese nombre como homenaje al intercambio de conocimientos entre pares en el cual su creador pudo aprender lo suficiente para diseñar y construir las máquinas encargadas de los procesos hasta llegar al más puro alcohol. El único alcohol 100% hecho en Uruguay, y de los pocos producidos a nivel regional.

Los botánicos que presenta Gin Libertad son: enebro, coriandro, raíz de angélica, regaliz, cardamomo, anís, clavo de olor, canela, pimientas, macis, habas tonka y schinus molle; “son los responsables de crear el balance que convierte a Libertad en una bebida espirituosa con varias aristas, desde su frescura y sutileza a la envolvente personalidad que cautiva todo paladar”.

Por otra parte, la empresa está totalmente integrada y opera 100% con energía renovable. Posee una planta de energía fotovoltaica de 200Kw ubicada frente a las instalaciones, que es capaz de abastecer de energía a todos los procesos, lo que la convierte en una de las pocas fábricas que operan con energía renovable en Uruguay.

Actualmente, los lugares en donde se puede adquirir esta bebida son: en Montevideo: La Farmacia Café, República Rotisería, Seis Montes, El Vivero, La Tienda de Chela. En Maldonado: Península de Punta del Este Ocio Wine, Zunino Patisserie, La Picniquería, Manantiales La Linda, La Proveeduría, O´Farrell, La Barra Salón N3, Café El Tesoro, Club Natural y Popular, Sauce de Portezuelo, Big Bangy Santa Isabel Cuarzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Montevideo Shopping: un equipo que crece con compromiso y cercanía

Desde hace 40 años el equipo de Montevideo Shopping trabaja con la meta de ofrecer una propuesta innovadora, un servicio de calidad y una conexión real con la comunidad. Cada persona aporta su experiencia y entusiasmo para que el Shopping siga siendo un punto de encuentro donde las oportunidades y los sueños se hacen realidad. En ¡Hay Equipo! comparten cómo la cercanía, el respeto y el trabajo conjunto son la base de todo lo que logran.