Libertad espiritual y energética limpia aplicada en el Gin

El Gin Libertad se produce en la ciudad que lleva su nombre, es totalmente orgánico, y su creador destila el alcohol neutro con materia prima que germina de tierras uruguayas. Hecho a base de 12 botánicos distintos, se lo encuentra a un precio de $1.100 en presentaciones de 750ml. Destilería Libertad posee una planta de energía fotovoltaica de 200Kw, capaz de abastecer de energía a todos los procesos de producción, siendo así una de las pocas fábricas sustentables del país.

Image description

Nicolás Badel es nieto de Slavko Badel, yugoslavo de nacimiento y quien fundó su propia fábrica de bebidas alcohólicas, bajo la emblemática “Badel 1862”, en su tierra natal.

El Gin Libertad, se produce a partir de alcohol orgánico destilado a nivel local por sus propietarios, cuya planta está ubicada en Libertad, San José. Son varias las hectáreas ubicadas en Montevideo y Colonia, donde se cosecha el maíz, la materia prima y el espíritu de esta bebida espirituosa. El alcohol se obtiene a partir de granos con trazabilidad completa GMO free 100%, que no presentan alteraciones genéticas, lo cual “deja un alcohol amigable y sedoso”, según su creador.

Libertad es el resultado de múltiples intentos de Nicolás Badel por obtener un gin de calidad. Tiene ese nombre como homenaje al intercambio de conocimientos entre pares en el cual su creador pudo aprender lo suficiente para diseñar y construir las máquinas encargadas de los procesos hasta llegar al más puro alcohol. El único alcohol 100% hecho en Uruguay, y de los pocos producidos a nivel regional.

Los botánicos que presenta Gin Libertad son: enebro, coriandro, raíz de angélica, regaliz, cardamomo, anís, clavo de olor, canela, pimientas, macis, habas tonka y schinus molle; “son los responsables de crear el balance que convierte a Libertad en una bebida espirituosa con varias aristas, desde su frescura y sutileza a la envolvente personalidad que cautiva todo paladar”.

Por otra parte, la empresa está totalmente integrada y opera 100% con energía renovable. Posee una planta de energía fotovoltaica de 200Kw ubicada frente a las instalaciones, que es capaz de abastecer de energía a todos los procesos, lo que la convierte en una de las pocas fábricas que operan con energía renovable en Uruguay.

Actualmente, los lugares en donde se puede adquirir esta bebida son: en Montevideo: La Farmacia Café, República Rotisería, Seis Montes, El Vivero, La Tienda de Chela. En Maldonado: Península de Punta del Este Ocio Wine, Zunino Patisserie, La Picniquería, Manantiales La Linda, La Proveeduría, O´Farrell, La Barra Salón N3, Café El Tesoro, Club Natural y Popular, Sauce de Portezuelo, Big Bangy Santa Isabel Cuarzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.