Las energías renovables aportarían entre el 35% y el 50% de la electricidad para fines de 2015

El Uruguay decidió que había que cambiar la matriz energética para no depender tanto del petróleo. Y las estimaciones, de acuerdo a los proyectos en “pipeline” indican que para fines de 2015, las energías renovables no convencionales (ERNC) aportarían entre el 35%  y el 50% de la electricidad del país. Un detallado informe de la firma SEG Ingeniería, repasa cómo ha ido evolucionando la adopción de distintas fuentes energéticas. Mientras en 2009 representaban apenas el 2,2% del mercado eléctrico (22,9 MWm –megavatios medios), en lo que va del 2013 ya tienen un market share del 6,7% (79 MWm).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

El documento desagrega fuente por fuente. La energía eólica aún tiene una participación marginal, de apenas 1,3% del mercado, cifra que experimentará un salto disruptivo en los próximos 2 o 3 años. Adme (Administración del Mercado Eléctrico) estima que para fines de 2015, habría unos 1.200 MW instalados, es decir unos 420 MWm, elevando el share de la eólica a aproximadamente el 34% de la matriz. Otros analistas estiman que algunos proyectos no se concretarán, y que se llegará a uno 700 MW instalados para 2015 por lo que el share se ubicaría en20%.
La Biomasa ha mostrado algunos problemas durante los primeros años, particularmente 2011, cuando algunas plantas a biomasa (leña y cáscara de arroz), enfrentaron problemas técnicos que las llevaron a detener completamente la generación o bien disminuir su capacidad  temporalmente, señala el documento. En 2013,  se observa que todas las plantas de biomasa han “madurado” y se encuentran generando a buen ritmo. Cuando comience a operar Montes del Plata se sumarán 60 MWm como excedente que será vertido a  la red de UTE. Tomando en cuenta esto y otros proyectos que están a punto de concretarse, la Biomasa tendría un  share de aproximadamente el 15% para 2015.
La energía solar fotovoltaica, que prácticamente no “mueve la aguja” en la matriz energética, también agregará unos 30 MWm en 2014, cuando se instalen los parques solares solicitados por UTE, lo que representará una participación de mercado de entre 2% y 3%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.