La tormenta laboral: en 5 años se perderán 5 millones de empleos

(Por Lucía Etchegoyen) En tan solo 5 años se perderán 5.000.000 de puestos de trabajo a nivel global, así lo afirma la gerenta general de Manpower Uruguay, Inés Arrospide. Mientras que las profesiones del futuro serán las que requieren formación en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas, las que irán desapareciendo serán las "rutinarias".

“Cambia todo cambia” y ese título de una canción de Drexler se aplica también al mercado laboral es que el mundo del trabajo está atravesando por “una tormenta perfecta”. “Muchos cambios disruptivos están colaborando para que esto suceda: factores demográficos, tecnológicos y otros factores que tiene que ver con las elecciones de los individuos y una mayor sofisticación de las necesidades de los clientes. Como resultado de todos estos cambios, se perderán para siempre en tan sólo 5 años, unos 5 millones de puestos de trabajo. Muchas profesiones que conocemos se destruirán y también emergerán otras nuevas”, sostiene Arrospide, gerenta general de Manpower Uruguay.

En la última investigación de ManpowerGroup que fue presentada en el foro de Davos de este año, predicen que las profesiones del futuro serán las que requieren formación en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas.
Ya estamos hablando de “la uberización del mundo del trabajo”. “En este contexto tan cambiante, cada vez más es fundamental que el gobierno, empresas, academia e individuos trabajen coordinadamente.  Necesitamos una revolución del talento y esto requiere un cambio en el sistema educativo. A su vez, por parte de los individuos, hay que ir aceptando la idea del aprendizaje de por vida. Todos tendremos que reciclarnos”, afirma Arrospide. Entérate más de las profesiones del futuro y de cómo Uruguay se prepara para estos cambios en la entrevista de Un Café Con... Inés Arrospide, que se publicará el viernes.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.