La tormenta laboral: en 5 años se perderán 5 millones de empleos

(Por Lucía Etchegoyen) En tan solo 5 años se perderán 5.000.000 de puestos de trabajo a nivel global, así lo afirma la gerenta general de Manpower Uruguay, Inés Arrospide. Mientras que las profesiones del futuro serán las que requieren formación en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas, las que irán desapareciendo serán las "rutinarias".

Image description

“Cambia todo cambia” y ese título de una canción de Drexler se aplica también al mercado laboral es que el mundo del trabajo está atravesando por “una tormenta perfecta”. “Muchos cambios disruptivos están colaborando para que esto suceda: factores demográficos, tecnológicos y otros factores que tiene que ver con las elecciones de los individuos y una mayor sofisticación de las necesidades de los clientes. Como resultado de todos estos cambios, se perderán para siempre en tan sólo 5 años, unos 5 millones de puestos de trabajo. Muchas profesiones que conocemos se destruirán y también emergerán otras nuevas”, sostiene Arrospide, gerenta general de Manpower Uruguay.

En la última investigación de ManpowerGroup que fue presentada en el foro de Davos de este año, predicen que las profesiones del futuro serán las que requieren formación en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas.
Ya estamos hablando de “la uberización del mundo del trabajo”. “En este contexto tan cambiante, cada vez más es fundamental que el gobierno, empresas, academia e individuos trabajen coordinadamente.  Necesitamos una revolución del talento y esto requiere un cambio en el sistema educativo. A su vez, por parte de los individuos, hay que ir aceptando la idea del aprendizaje de por vida. Todos tendremos que reciclarnos”, afirma Arrospide. Entérate más de las profesiones del futuro y de cómo Uruguay se prepara para estos cambios en la entrevista de Un Café Con... Inés Arrospide, que se publicará el viernes.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Palermo al Prado con P de Pedro (la clásica cocina abre nuevo local)

Algunos definen el lugar como un clásico bodegón, otros como un restaurante de platos muy elaborados pero que tienen ese gusto a lo casero. Desde hace 14 años La Cocina de Pedro es, en definitiva, un espacio tradicional de encuentro que, ahora, tendrá un nuevo punto en la ciudad para comer rico entre amigos y familia. Con una inversión por encima de los US$ 450.000 La Cocina de Pedro llega al Prado.

Desde la plancha de un garaje en Tacuarembó (a competir con hamburgueserías en MVD)

La historia de Big Bubba, una hamburguesería nacida en un garaje de Tacuarembó y que ahora cuenta con dos locales y va por más, es la de un sueño que se construye con pasión, visión y resiliencia. Steban Rodríguez, un joven de menos de 30 años, vio en la crisis de 2020 una oportunidad para salir adelante y hoy eso se traduce en ventas que superan, por mes, los 500 kilos de carne, las 5.000 fetas de cheddar y los 300 kilos de papas fritas.