La Movida Verde de FUCAC llega con alimentos a todo el país

Un proyecto de apoyo a la comunidad implementado por la cooperativa que alcanzará la entrega de 7 millones de platos de comida a 26 mil familias de todo el país.

Image description
Image description

La crisis sanitaria, consecuencia de la pandemia, golpeó a los uruguayos en distintos planos y la cooperativa de ahorro y crédito FUCAC decidió inmediatamente estar a la altura de las graves circunstancias para dar una respuesta solidaria desde el compromiso social.

La cooperativa analizaba alternativas para implementar un programa social de alto impacto, y en ese contexto sanitario crítico definió que su aporte a la comunidad se enfocaría en brindar soluciones alimentarias para muchas familias en situación de vulnerabilidad, y que la colaboración se llevaría a cabo en los años 2020 y 2021.
 


En 2020 FUCAC apeló a iniciativas de particulares, quienes definieron distintas organizaciones sociales de todo el país. Gracias a la participación de 1.500 voluntarios, a través de 155 organizaciones sociales, la "Movida Verde" llegó con asistencia alimentaria a las zonas más carenciadas. De esta forma, se llevó adelante la entrega de 2 millones de platos de comida y 200.000 meriendas.

"La colaboración de organizaciones sociales nos permitió identificar lugares donde era preciso llegar con nuestra acción de responsabilidad social", comentó César Boné, director ejecutivo de la Fundación FUCAC.

Paralelamente, FUCAC aportó un monto de 6 millones de pesos al SINAE (Sistema Nacional de Emergencia), que por decreto del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se destinó a la investigación científica del COVID-19 en el Institut Pasteur de Montevideo.
 


La cooperativa también realizó la donación de 70.000 kilos de harina al mismo organismo, con materia prima adquirida en cooperativas agrarias federadas y elaborada por “Molino Florida”. En otra acción intercooperativa que involucró a Copagran y Caorsi, se donaron7.500 kilos de fideos al INDA

"Este año percibimos que hay una mayor cantidad de personas que necesitan de un plato de comida y debíamos actuar de forma urgente”, indicó Boné. Con las bases establecidas en 2020, la "Movida Verde" de FUCAC sigue recorriendo el país en el cumplimiento del objetivo definido en beneficio de la comunidad llegar a 7 millones de platos de comida.
 


Inversión
El propósito de la "Movida Verde" es alcanzar la entrega de 7 millones de platos de comida. En total, con el programa alimentario serán asistidas un total de 104.000 personas.

La "Movida Verde" significa una inversión que supera los 40 millones de pesos. "Pocas entidades en el país han hecho un aporte tan importante como el que hace FUCAC, es la diferencia cooperativa que siempre hemos postulado, así entendemos el cooperativismo, como solidaridad en acción", destacó el director ejecutivo de la Fundación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.