La IA en el software (con respaldo de Microsoft Co-Innovation Lab, Abstracta impulsa el sector bancario)

Abstracta, empresa uruguaya especializada en la calidad de software, se prepara para seguir su expansión con presencia en cinco países: Uruguay, Chile, Colombia, Estados Unidos y Canadá. En su proceso de innovación, la empresa decidió incorporar la Inteligencia Artificial generativa en sus soluciones. 

Image description

Sofía Palamarchuk, co-CEO y directora de la empresa comentó que una de las soluciones que desarrollaron este último año fue realizada en particular con el apoyo de Microsoft Co-Innovation Lab en Uruguay.

En ese aspecto, comentó que la empresa tiene una forma sistematizada de innovación. “Probamos nuevos servicios y productos a través de pilotos con clientes, y si tienen éxito, los productos pasan a ser comercializados”, explicó Sofía

Este enfoque dio resultados positivos, como el desarrollo de un copiloto basado en IA para realizar pruebas en sistema core bancarias, específicamente para Bantotal, una plataforma utilizada por bancos en América Latina y Uruguay. “El copiloto permite a los equipos de trabajo comprender cómo funcionan internamente las aplicaciones, analizando datos complejos como las interacciones con servidores y bases de datos”, señaló. 

Este proyecto, respaldado por Microsoft Co-Innovation Lab en Uruguay, fue un “gran éxito”, aseguró. Asimismo, dijo que planean consolidar está solución el próximo año en clientes de América Latina, y seguir la expansión de sus servicios en el mercado norteamericano. 

Abstracta surgió en 2008 por  Sofía; Fabian Baptista CIO (Chief Innovation Officer); cofundador; Federico Toledo CQO (Chief Quality Officer) y cofundador; y Matias Reina co-CEO y cofundador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.