La IA en el software (con respaldo de Microsoft Co-Innovation Lab, Abstracta impulsa el sector bancario)

Abstracta, empresa uruguaya especializada en la calidad de software, se prepara para seguir su expansión con presencia en cinco países: Uruguay, Chile, Colombia, Estados Unidos y Canadá. En su proceso de innovación, la empresa decidió incorporar la Inteligencia Artificial generativa en sus soluciones. 

Image description

Sofía Palamarchuk, co-CEO y directora de la empresa comentó que una de las soluciones que desarrollaron este último año fue realizada en particular con el apoyo de Microsoft Co-Innovation Lab en Uruguay.

En ese aspecto, comentó que la empresa tiene una forma sistematizada de innovación. “Probamos nuevos servicios y productos a través de pilotos con clientes, y si tienen éxito, los productos pasan a ser comercializados”, explicó Sofía

Este enfoque dio resultados positivos, como el desarrollo de un copiloto basado en IA para realizar pruebas en sistema core bancarias, específicamente para Bantotal, una plataforma utilizada por bancos en América Latina y Uruguay. “El copiloto permite a los equipos de trabajo comprender cómo funcionan internamente las aplicaciones, analizando datos complejos como las interacciones con servidores y bases de datos”, señaló. 

Este proyecto, respaldado por Microsoft Co-Innovation Lab en Uruguay, fue un “gran éxito”, aseguró. Asimismo, dijo que planean consolidar está solución el próximo año en clientes de América Latina, y seguir la expansión de sus servicios en el mercado norteamericano. 

Abstracta surgió en 2008 por  Sofía; Fabian Baptista CIO (Chief Innovation Officer); cofundador; Federico Toledo CQO (Chief Quality Officer) y cofundador; y Matias Reina co-CEO y cofundador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.