La empresa brasileña que cruzó la frontera de la mano de Jb y Pop Design

(Por Pía Mesa) Hace aproximadamente un año que llegó a Uruguay Cavaletti, la empresa brasileña dedicada a la producción de sillas y sillones de oficina y lo hizo de la mano de Jb y Pop Design, dos casas de interiorismo referentes en Montevideo. La semana pasada estuvieron en el país su director, Loivo Bombana, y el encargado de exportaciones Felipe Hageman. Leé acá lo que dijeron acerca del mercado uruguayo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Teníamos la idea de expandirnos por todo el mercado de América del Sur, y Uruguay nos pareció una muy buena oportunidad para todos nosotros porque somos similares en muchísimas cosas”, comentó a InfoNegocios Hageman, encargado de exportaciones de Cavaletti. Es así que hace aproximadamente un año que comenzaron a trabajar junto a Jb y Pop Design, empresa a la que le confiaron la representación exclusiva. “Ya en la primera visita que hicimos a Jb supimos que era la empresa indicada para que nos representara, quedamos muy contentos con la filosofía, la forma de trabajo y el ambiente familiar”, señaló Hageman.

Por su parte, Juan Blumstein, dueño de Jb expresó: “para nosotros fue una oportunidad muy interesante, nos permitió atender nuevos mercados de forma directa y nos permitió tener un valor diferencial”.

Tanto Blumstein como Hageman y Bombana coincidieron en que los valores que acercaron a ambas empresas fueron el compromiso, la preocupación por la calidad, la atención al cliente y la perfección. “Tenemos una sinergia muy grande y nuestra meta para este año es poder enfatizar aún más nuestra relación y seguir posicionando la marca en Uruguay”, señaló Hageman. El servicio y la rápida entrega fue otro de los factores fundamentales a la hora de decidir continuar con la alianza entre ambas empresas, “ofrecemos un servicio de entrega de entre 20 o 30 días, es muy importante para nosotros la capacidad de producción que tienen ellos, fabrican 2500 sillas por día”, expresó Blumstein.

Cavaletti tiene su fábrica en Brasil, donde produce el 98% de los componentes de sus productos, y actualmente está presente en Chile, Paraguay, Colombia, Costa Rica, Uruguay y Qatar. Para el 2017, Cavaletti espera consolidarse en Perú, Ecuador, Argentina, Panamá, México y República Dominicana. La idea de los brasileños para más adelante es poder instalarse en Europa y África.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.