La Ciali le marca la cancha al octágono negro en los alimentos (y propone una rotulación distinta)

La Cámara Industrial de Alimentos (Ciali) se reunió con autoridades de gobierno para dialogar sobre el proyecto de decreto de etiquetado de alimentos y se comprometió a trabajar de forma conjunta para mejorar la propuesta surgida del ámbito público. Desde el empresariado ven que el octágono negro en los envasados tendrá impactos ampliamente negativos, por lo que proponen la implementación de un sistema de rotulación inglés.

En un encuentro en el Club de los Industriales, del que participaron el ministro de Salud Pública, Jorge Basso; la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse; la subsecretaria de Salud, Cristina Lustemberg; el director de Industrias, José Luis Heijo, así como representantes institucionales y gubernamentales del grupo de trabajo que se encuentra desarrollando el proyecto de decreto, Ciali comunicó que la industria no comparte las medidas que el gobierno busca establecer y planteó varias consultas.

“La industria está 100% de acuerdo en informar al consumidor sobre cuáles son los alimentos que ayudan a lograr una dieta adecuada y al mantenimiento de una buena salud. En ese sentido, la Ciali desde hace varios años trabaja junto a sus asociados para ayudar a brindar alimentos inocuos y sanos, ha realizado jornadas de alimentación saludable y muchas empresas han reformulado sus productos tras la búsqueda de la reducción de azúcar, sodio y grasas saturadas en los alimentos”, informó el presidente de Ciali, Fernando Pache.

En este sentido, la Cámara manifestó apoyar una regulación debidamente sustentada, y propuso firmar un acuerdo marco con el gobierno para trabajar en la disminución de sodio, azúcares y grasas, camino a alcanzar un decreto final, que sea consensuado internamente en lo técnico, y armonizado posteriormente en lo regional.

Pache indicó en contrapartida que la industria “no está de acuerdo en la utilización de un octágono negro que tiende a estigmatizar el alimento y puede llevar a demonizar una marca insignia que ha costado muchísimos años para muchas empresas poder colocar en el mercado”.  En la reunión se agregó que con esta medida, el 75% de los productos estará rotulado con una etiqueta negra.

Se expuso también que el proyecto toma las recomendaciones sobre límites de nutrientes del Perfil Nutricional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que extrapola a cada alimento el porcentaje de los nutrientes que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para una dieta diaria. Esta situación limita las posibilidades de reformulación de alimentos que realiza la industria para bajar el nivel de nutrientes críticos.

Además, Pache resaltó el impacto comercial de este etiquetado, dado que no estaría en consonancia con el que se aplica en los demás países socios del Mercosur, perjudicando a las empresas que importan y exportan productos de Argentina y Brasil. En este contexto, explicó a los representantes del gobierno que la Ciali propone avanzar en el sistema de rotulación inglés, basado en pilas policromáticas, que permiten conocer el nivel y porcentaje de todos los nutrientes de un alimento, ya sea alto, medio o bajo, con los colores rojo, amarillo y verde.

“Es el sistema más uniforme dentro del Mercosur y tenemos que ser realistas, más del 60% de las góndolas de almacenes, supermercados y comercios de Uruguay están inundadas de alimentos de Brasil y Argentina”, concluyó Pache.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.