Katoen Natie invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores de Montevideo y extiende el plazo de concesión por 50 años

El operador belga que ofrece servicios logísticos Katoen Natie, invertirá aproximadamente US$ 455 millones en la expansión de la Terminal Especializada de Contenedores (gestionada por TCP) en el puerto de Montevideo. El acuerdo que se cerró con el estado uruguayo incluye una extensión del plazo de la concesión por 50 años. Se trata de una de las inversiones más grandes de Katoen Natie, que se convierte así en el protagonista de la mayor inversión en la historia del Puerto de Montevideo. El acuerdo es una nueva etapa en el desarrollo de TCP y consolida la posición estratégica del Puerto de Montevideo como puerto hub de la región. Además, con este acuerdo Katoen Natie confirma su compromiso como socio y de largo plazo del país.

Image description

Katoen Natie y el gobierno uruguayo llegaron la semana pasada a un acuerdo para una nueva inversión adicional en el puerto de Montevideo. El proyecto de inversión comprende la expansión máxima del área de concesión, incluyendo la construcción de una segunda playa de contenedores de aproximadamente 22 hectáreas que se suman a las existentes y un segundo muelle de aproximadamente 700m, con una profundidad a catorce metros. Además se incorporarán nuevas grúas pórticos y equipos de traslado horizontal ,se ampliarán y modernizarán los accesos de camiones en la terminal, se pavimentará a nuevo la playa original de contenedores y se invertirá en nuevos sistemas informáticos.

“La ejecución del proyecto se iniciará de inmediato luego de refrendados los acuerdos y generará un incremento de fuentes de trabajo, tanto directo como indirecto”, explicaron en un comunicado desde la empresa.

Una vez culminadas las obras, el Puerto de Montevideo dispondrá de una Terminal Especializada que al menos duplicará su capacidad anual y permitirá atender los barcos más modernos (400m). Los dos muelles, que representan en total más de 1,300m, le permitirán a TCP operar 4 barcos porta contenedores en forma simultánea.

Este aumento en la capacidad y la concentración de cargas permitirá mejorar la eficiencia de la operación y reducir los costos por contenedor, “lo que volverá a poner a Montevideo en un lugar de privilegio en el mapa de las rutas de intercambio de cargas de tránsito y transbordo”, dicen.

 “Terminal Cuenca del Plata ya es la terminal de contenedores más eficiente de Sudamérica, pero con esta inversión posicionamos a la terminal definitivamente como un eslabón indispensable en la lista de puertos hub más importantes del continente. Además, hacemos la terminal más atractiva para los exportadores uruguayos.” explica Vincent Vandecauter, gerente general de TCP.

Acuerdo

La inversión de Katoen Natie es parte de un acuerdo más amplio con el gobierno uruguayo, consecuencia de la culminación exitosa de un largo proceso de negociación:

El estado uruguayo asume el compromiso de garantizar la continuidad del marco jurídico existente que fue establecido para transformar el puerto de Montevideo en un puerto hub exitoso en la región.

“Terminal Cuenca del Plata se compromete a realizar una rebaja importante de las principales tarifas a la exportación con el fin de fortalecer el comercio exterior de Uruguay. La rebaja final implicará un ahorro promedio del 30% en los servicios principales a los exportadores, más aumentará los días libres de permanencia en el puerto de los contenedores de exportación, pasando de 3 días libres a 5 días libres”, dicen.

 “Esta enorme inversión confirma nuestra confianza en Uruguay como país de inversión y uno de los lugares donde se debe “estar presente”, así como nuestra convicción de que el puerto de Montevideo es un excelente hub logístico.”, dijo Karl Huts, director de Katoen Natie Group.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.