Kamden y el arte de multiplicar empresas (expandiendo el mundo de las franquicias)

(Por Mathías Buela) El sistema de franquicias no tiene una regulación concreta en Uruguay, lo que ha llevado a que se genere desinformación sobre qué es una franquicia y qué implicancias tiene llevarla adelante.

Image description

El sueño de cualquier emprendedor es ver que su marca, la que imaginó de tantas maneras, crezca, alcance el éxito y se posicione en algún lugar privilegiado del imaginario colectivo. Más de un 70% de las empresas uruguayas entran en la categoría PyMe y los caminos que recorren para alcanzar ese sueño son variados. Uno de ellos es el de la franquicia.

En Uruguay poca gente asocia el término franquicia a marcas nacionales, sino más bien a empresas del primer mundo que desembarcan en nuestro país. De hecho, aunque en el país existe una cámara de franquicias, no hay una legislación concreta para dicho sector. 

Sin embargo, desde hace ya varios años, la consultora Kamden ofrece el asesoramiento que cualquier organización pueda necesitar con el fin de ordenar, modificar y hacer crecer una marca en el país. 

De esta manera cuenta en su cartera con clientes como Zenit, Churros La Valenciana, Hómini y más. De hecho, Kamden estuvo presente en la última edición de la Expo Prado, como parte del stand de la Cámara Uruguaya de Franquicias (Caufran), con el objetivo de dar a conocer sus servicios y cerrar negocios con inversores. 

Una cifra interesante, aportada por la cámara, es que el 85% de los comercios que operan bajo el formato de franquicias permanecen abiertos durante un período de cinco o más años. Sin embargo, no se trata de “soplar y hacer botellas”. En el “cómo” es donde entra Kamden.

“Quien desee franquiciar y quiera crecer de forma ordenada tiene que saber que es un ganar y ganar, pero implica hacer una modificación en el chip a nivel personal y en la empresa. Tiene que haber un espacio dentro de la empresa que se dedique exclusivamente a la franquicia. Ahora pasa a ser un negocio dentro del negocio”, apuntan desde la consultora. 

Con respecto a los servicios concretos, cuentan que “al cliente que viene buscando un crecimiento ordenado lo instruimos sobre cómo hacerlo pero también se va con su empresa más ordenada. Nuestro público son las pymes, tanto nacionales como extranjeras, principalmente argentinas, que les interesa el mercado uruguayo. Primero le desarrollamos la franquicia: manuales, contratos, ver la rentabilidad del negocio, los ajustes, vemos cual es el modelo específico, los estándares de calidad. Después cuando el modelo está armado lo comercializamos, pasamos a la etapa del otorgamiento”.

El valor del asesoramiento reside en el conocimiento que las empresarias al frente de Kamden tienen del medio local. “Cuando viene alguien tiene la empresa armada, pero no se imagina qué va a pasar dentro de unos años cuando tenga cuatro o cinco negocios más ¿Que puede pasar en ese tiempo? Si crecen de forma exponencial se cae el modelo. Nosotros hacemos de soporte para que el crecimiento sea ordenado, que sea rentable y que no dé demasiados dolores de cabeza con cosas que no se tuvo en cuenta”. 

Actualmente Kamden cuenta con 10 clientes y está en conversaciones con otro tanto. Su stand en la Expo Prado 2022 le valió el premio al mejor stand empresarial. 

Con respecto a la experiencia en el Prado, Natalia Derderian, Directora en Kamden, comenta que “fue un éxito no solo en cuanto a la premiación, que no estaba en nuestros planes, sino que se logró visibilizar muchas marcas a las que muchas personas no sabían que podían acceder con una franquicia, como es el caso de Zenit, Homini, Goüt gluten free o Inout Electofitness. A su vez presentamos propuestas nuevas en el formato como La Valenciana, Bicifan, Aromas y Sabores”. 

Al mismo tiempo, compartió que “la vedette fue el Instituto de Idiomas a distancia Neone, una franquicia de Argentina que captó mucho interés, al punto de que al día de hoy y gracias a la visibilidad de la expo, estamos cerrando el otorgamiento en cinco zonas de Montevideo, una en Canelones y también en Cerro Largo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.