Invertí US$ 250.000 y ganá US$ 10.500 mensuales con tu propio hostel Che Lagarto

(Por Sabrina Cittadino) Unos US$ 35.000 es lo que facturan por mes en promedio cada uno de los 30 hostels de Che Lagarto, que están ubicados en 25 ciudades diferentes de Sudamérica, según nos contó la asistente de Expansión de Franquicias, Maria Luiza Mainart. De ese total, el franquiciado percibe de ingreso bruto mensual entre un 20% y un 30%, es decir, entre US$ 7.000 y US$ 10.500... (seguí, hacé clic en el título)

Actualmente, la cadena se encuentra buscando nuevos franquiciados para seguir expandiéndose por nuestro país —hasta el momento está en Montevideo y Colonia— y también por el resto de Sudamérica —tiene presencia, a su vez, en Argentina, Brasil, Chile y Perú. Para aquellos que pretenden incursionar en este mercado y concretamente en la cadena Che Lagarto, la inversión inicial puede variar entre los US$ 125.000 y los US$ 250.000, según el país, el tamaño de la propiedad y el tipo de proyecto. Este desembolso cubre la infraestructura, el equipamiento y la decoración, no así el inmueble, el fee inicial que va desde los US$ 15.000 a los US$ 25.000, los honorarios profesionales y el capital de giro estimado en US$ 20.000. De acuerdo a Mainart, algunas unidades comenzaron a recuperar la inversión al comienzo del segundo año de abrir las puertas a los huéspedes, mientras otras lo hicieron al tercer año.
Según lo que nos dijo la asistente de Expansión de Franquicias, para pensar en abrir un hostel Che Lagarto, se habla de un mínimo de 500 m2. Asimismo, entre algunos de los requisitos de infraestructura que exige la cadena está que la propiedad tenga un mínimo de 30 habitaciones en caso de ciudades capitales y 20 para otros destinos. Por otra parte, se recomienda tener un bar y espacios de interacciones para los huéspedes, como sala de TV o terraza, por ejemplo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.