Independiente (AR), Nacional y Defensor dieron cátedra en UY

(Por Pía Mesa) Días atrás se realizó en el Radisson una Charla Técnica dirigida a entrenadores, preparadores físicos, estudiantes y otros profesionales del ámbito futbolístico. Los expositores fueron Ariel Holan, técnico del Club Atlético Independiente; Sebastián Taramasco, coordinador de Divisiones Formativas del Club Nacional de Football y Alberto Mena, preparador Físico del Defensor Sporting Club.

Image description

Del evento, que tenía como principal llamador la presencia del técnico de Independiente, Ariel Holan, participaron alrededor de 140 personas entre los que se encontraban figuras uruguayas reconocidas del ámbito futbolístico, como también otros profesionales y estudiantes. Mateo Cortés, organizador de Charla Técnica junto a Rodrigo Silva, dijo a InfoNegocios que el evento fue un éxito y que salió todo como estaba planeado. “La gente se fue contenta, esperábamos 120 personas y finalmente fueron 140”, comentó.

El evento contó con la declaración de Interés Deportivo por parte de la Secretaría Nacional del Deporte y de Interés Turístico por parte del Ministerio de Turismo. Estuvo principalmente dirigido al público de entrenadores, preparadores físicos, dirigentes, gerentes deportivos, estudiantes y otros profesionales del rubro futbolístico. “El perfil de la audiencia fue muy interesante y generó una sinergia muy rica en donde los participantes no solo aprendían de los expositores sino también de la gente que acudió, se generó un networking entre charla y charla muy valioso”, comentó Cortés.

En esta primera edición, los expositores fueron: Ariel Holan, director Técnico del Club Atlético Independiente; Alberto Mena, preparador Físico del Defensor Sporting Club y Sebastián Taramasco, coordinador de Divisiones Formativas del Club Nacional de Football. Las temáticas que se desarrollaron fueron: Planificación y desarrollo de un proyecto formativo (a cargo de Taramasco); Direccionalidad y control de las cargas de entrenamiento (a cargo de Mena) y Metodología de entrenamiento y herramientas tecnológicas aplicadas al fútbol (a cargo de Holan).

Al finalizar cada exposición, los profesionales crearon un espacio de preguntas y respuestas que fortaleció el objetivo inicial de Charla Técnica donde el intercambio y la transmisión de aprendizaje eran la meta. “Además, los expositores estaban entre la gente y al finalizar el evento también se quedaron respondiendo preguntas, te podías tomar un café con Holan sin problemas”, indicó Cortés.

Esta fue la primera edición de Charla Técnica, sin embargo, la organización ya está planeando futuros eventos del mismo estilo o inclusive pueden incursionar en otros deportes. “Teníamos un perfil de charla definido, queríamos que los expositores fueran personas con perfil docente que inspiraran, que contagiaran y que tuvieran conocimiento para transmitir”, explicó el organizador. El objetivo de Charla Técnica es seguir organizando charlas técnicas, puede ser en el ámbito futbolístico como en otros deportes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.