El negocio sobre ruedas (que apuesta a alta velocidad)

(Por Ernesto Andrade) La marca de patines Shifters va en busca del mercado y competir en velocidad en Europa. Con patines que van desde los US$ 180 hasta los US$ 890, los hermanos dueños de la marca hacen especial énfasis en el servicio pre y posventa de patines que aseguran “valen la pena y derriban mitos”. 

Image description

Santiago Pérez junto a su hermano son dueños de la marca Shifters. Una empresa especializada en la comercialización de patines de alta calidad, con la representación oficial en Uruguay de la marca Powerslide y de patines que llevan su propia marca, diseñados por ellos, fabricados en China.
 


Pérez proviene del rubro de la informática, durante años trabajó como programador en distintas empresas hasta que decidió que prefería tener un emprendimiento propio. Comenzó a patinar como un deporte y lentamente desarrolló su afición por los patines; “soy bastante quisquilloso en todo, ruedas, rulemanes, probé configuraciones hasta llegar a la marca Poweslide que es la que más me gustó de las que probé y comencé a utilizar esos. Al tiempo, amigos, conocidos, me comentaban que no conseguían o se les hacía difícil traer de afuera patines. Empecé trayendo para amigos y en la medida que fue tomando color, decidimos hacer una inversión con mi hermano y abrir un negocio”. 

De esta manera, en conjunto con un amigo diseñador, crearon Shifters “implica el concepto de cambiar siempre para mejorar” señaló Pérez, y de esta forma nació la marca. Shifters comenzó a importar distintos modelos, “trabajando siempre en cuanto a la calidad de la mercadería y ya como representantes de Powerslide”. 
 


En palabras del propietario, “la visión de Shifters en primer lugar es dar una rápida respuesta, siempre intentando brindar una solución”. En paralelo, los propietarios de Shifters se encuentran trabajando en lo que implica patinaje de velocidad; “la idea es llegar a competir en Europa en las maratones, hace dos años estamos entrenando fuerte, para lo cual armamos un equipo y utilizamos patines hechos de fibra de carbono hechos especialmente con este fin, los que ascienden a un costo de US$ 1.000 y US$ 1.500”. 

Por el momento la marca no cuenta con local físico y es algo pensado a propósito, ya que “nos manejamos siempre por internet, no creemos que con un local pudiera cambiar mucho, le reservamos hora a la persona interesada, y brindamos una atención personalizada en función de lo que quiere hacer con sus patines: larga distancia, trucos, etc. Primero se le explica para qué es cada patín y se analiza el presupuesto que tiene la persona para invertir en patines”.

Los patines más económicos que comercializa Shifters en este momento cuestan US$ 180 y el más caro US$ 890 que es fabricado con carbono de la marca Powerslide
 


Por otro lado, lo que más se está vendiendo son los patines de la gama alta, a pesar de que en la previa, los empresarios imaginaban que serían los iniciales. 

“Le damos todos los consejos a los clientes para que cuiden sus patines y contribuimos a derribar mitos como por ejemplo: hay gente que piensa que tenés que limpiar los rulemanes toda la semana, pero de hecho en los patines que yo uso, no limpio rulemanes, saco la rueda y le saco la tierra por fuera, porque los rulemanes buenos, de marca vienen con un lubricante de muchísima calidad y una vez que lo cambiás por uno de acá ya no es igual y sos esclavo de limpiarlo mínimo cada 15 días” sentenció Pérez.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.