El gigante Farmacity no viene solo (trae US$ 4 millones de inversión)

(Por Mathías Buela) Como parte de la estrategia de crecimiento e innovación, Farmacity llega al Uruguay de la mano de IBF Negocios, para desarrollar en el país el modelo de negocios reconocido en la Argentina, orientado a brindar servicios y productos relacionados con la salud y el bienestar.

 

Image description

A partir de esta alianza estratégica con IBF Negocios, Farmacity expande las fronteras de crecimiento con un modelo de negocios exportador a nivel regional, y llega a la comunidad uruguaya con su propuesta de valor innovadora en servicios de salud y bienestar. 

Según supo InfoNegocios, primer medio en anunciar la llegada de la marca a Uruguay, el proyecto involucra una asociación entre FarmaGlobal y FarmaCity. En una primera etapa, la inversión se divide en dos partes: por un lado, FarmaGlobal aporta los cinco locales con su infraestructura, cartera de clientes, manejo de proveedores, etc. mientras que FarmaCity invierte dinero en esa cadena para llevarla a un nuevo escalón de presencia, desarrollo, crecimiento y ventas. La suma de ambas inversiones asciende a US$ 4.000.000.

Con respecto a la locación de los primeros cinco locales, aunque aún no se divulgó toda la información, InfoNegocios supo que ya están en marcha los proyectos de desarrollo y que uno de los locales no estará en Montevideo.

“Tenemos una visión innovadora que apunta al largo plazo, con un foco concreto en el crecimiento y el desarrollo de modelos asociativos que permitan integrarnos con actores ya existentes, que compartan y potencien nuestro propósito de generar oportunidades y nuevas experiencias de bienestar para la comunidad. A partir de la asociación con el grupo inversor IBF Negocios, buscamos aportar nuestro know how para contribuir a mejorar la experiencia de servicio de las farmacias, sumando atributos que han sido muy valorados por nuestros clientes y pacientes. Estamos muy entusiasmados de llegar a Uruguay, un país con gran talento humano que nos permitirá abordar nuevos desafíos, al tiempo de generar oportunidades de empleo genuino para la comunidad local”, señaló Sebastián Miranda, CEO de Farmacity.

A través de su llegada al Uruguay, Farmacity llevará su propuesta de valor a través de los servicios y medicamentos que ofrece su modelo farmacéutico, y de los productos que elaboran más de 70 pymes, actualmente en Argentina, para desarrollar las 15 marcas propias de la empresa. De esta forma, la compañía junto con el grupo inversor IBF Negocios potenciarán cinco locales que previamente operaban bajo la marca FarmaGlobal.

Las sucursales de la cadena respetarán el formato y la estética distintiva de la marca Farmacity, adaptando el espacio físico a las regulaciones locales. La oferta de productos exhibidos y la prestación de servicios respetarán el compromiso de la compañía de ser un agente de vínculo entre la comunidad y la salud.

Por su parte, desde IBF Negocios destacaron que “estamos muy contentos con el acuerdo celebrado que potenciará nuestra red FarmaGlobal y que resulta complementaria con nuestra estrategia de desarrollo de nuevos negocios en Uruguay. Confiamos en que el exitoso modelo de Farmacity, se replique en este país para ofrecer una mayor oferta en materia de salud, bienestar y alimentación saludable para el mercado local y que sea el primer paso de un camino de crecimiento para todos”, señaló su Director General, Hugo Benedetti.

IBF Negocios es un grupo inversor uruguayo que desarrolla negocios en diversos sectores de la economía como: agronegocios, retail, alimentación, mercado veterinario, entre otros. Con trayectoria y experiencia en inversiones, cuenta con más de 11 años gestionando operaciones en diversas áreas de la economía real. El grupo inversor tiene 15 operaciones en funcionamiento, con ventas anuales de 115 millones de dólares.

Farmacity es una empresa argentina que tiene una trayectoria reconocida y consolidada de 25 años. Cuenta con más de 250 farmacias y opera con diferentes formatos: Simplicity, Get The Look, The Food Market y Farmacity.com. En Argentina está presente en 15 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.