¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: BR se encareció más del 15% para los uruguayos

(por Finanzas Uruguay) “La semana previa a Turismo realizamos nuestra publicación semanal un día antes de lo habitual y nos enfocamos en Brasil debido a que se están dando importantes cambios en la relación peso uruguayo - real.
En tan solo 4 días hábiles el real brasileño se fortaleció significativamente con un crecimiento del orden del 3,7% cerrando el miércoles 9 de abril en R$ 2,198 por dólar. Para tener… (seguí, hacé clic en el título)

Image description

... una idea, si sucediera un crecimiento similar en Uruguay nuestro dólar tendría que subir en 4 días casi un peso (unos 0,85 centésimos para ser más exactos).
Por tratarse de un país tan importante en materia comercial para Uruguay, este fortalecimiento del Real le viene como anillo al dedo a los intereses de nuestra nación mejorando su competitividad bilateral. Por otro lado le otorga al gobierno nuevos espacios para contener la inflación vía intervención en el mercado de cambios en caso de ser necesario. Lógicamente este fortalecimiento del Real no acompañado por el peso uruguayo complica un poco a los turistas que pretenden comprar reales para visitar las playas norteñas. Por el momento el dólar en nuestra plaza se mantiene firme y no ha tenido grandes variaciones si lo comparamos con su valor del jueves pasado si bien es cierto que está presentando alguna volatilidad con variaciones que han llegado a alcanzar los diez centésimos diarios en estos últimos días.
Ya hemos comentado en intervenciones anteriores que Brasil se estaba encareciendo con relación a Uruguay lo cual significaba en realidad que nuestro país comenzaba a recuperar algo del terreno perdido con los norteños en los años anteriores. Este proceso que como mencionáramos al principio de este artículo se ha acelerado en los últimos días tiene como resultado un incremento acumulado del Real de casi un 7% con respecto al dólar en lo que va del año. En Uruguay se está dando el proceso inverso y de esta manera los uruguayos que compraban reales a $9 ahora tendrán que pagar casi $10,5 para adquirir una unidad del billete brasileño.
Por otro lado, a nivel local se vienen las Letras de Regulación Monetaria para los pequeños inversores. Aquellos uruguayos que tienen el buen hábito de ahorrar y sus finanzas se lo permiten, deben estar atentos a los nuevos instrumentos de inversión que intenta promover el Banco Central mediante privados del sector financiero local. La idea es muy simple: como se necesitan al menos cien mil pesos para comprar Letras de Regulación Monetaria se intenta crear instrumentos que posibiliten al inversor participar indirectamente en esas Letras. Hoy en día los clásicos plazos fijos bancarios tienen una rentabilidad muy inferior a las mencionadas Letras de Regulación Monetaria debido a la existencia de los encajes bancarios obligatorios que impiden a los bancos colocar todo el dinero recibido por los ahorristas. La idea entonces sería crear estos instrumentos de participación en donde la entidad financiera solamente sea intermediaria entre el inversor y el Banco Central y por ende no exista la obligación de la entidad financiera de ‘encajar’ parte del dinero recibido de los ahorristas. Sin dudas, más adelante volveremos sobre este tema con información más precisa. Si este sistema es implementado correctamente por parte de las autoridades entonces creemos que podría ser muy beneficioso para los pequeños inversores locales adversos al riesgo y que pretenden una razonable rentabilidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.