¡Comodidad y color arriba de los ómnibus de Montevideo!  

El coordinador ejecutivo de la Secretaría de Accesibilidad, Federico Lezama, habló con InfoNegocios sobre la nueva normativa impulsada por la Intendencia de Montevideo, que obliga a todos los ómnibus a aumentar la cantidad de asientos diferenciales de 3 a 6. Además explicó que las nuevas flotas que entren al mercado deberán contar con seis asientos, con tapizados de contraste y fáciles de diferenciar.

Esta medida, enmarcada en el primer plan de accesibilidad de Montevideo, establece una modificación en el criterio y el sistema de asientos preferenciales. Hasta ahora existían tres tipos de asientos: maternal, lisiados, y +60 años. Con esto, se logra establecer una zona, con un mínimo de seis asientos próximos a la puerta delantera, sin obstáculos, destinados a personas con discapacidad, mayores de 60 años, embarazadas, personas con niñas/os en brazos y con discapacidad visual acompañados por perro guía, y no tres asientos como era anteriormente.

“En la medida en que se vayan renovando las flotas, los vehículos van a tener que venir con esos asientos preferenciales, con un color distinto al resto de los asientos”, explicó Lezama, y agregó que la IMM será la encargada de regular y validar si el trabajo está hecho correctamente o no. Sin embargo, aquellos ómnibus que ya estén funcionando tendrán un plazo de 30 días (a partir del 1ª de abril) para completar esta normativa en el 100% de las unidades.

Además, y de acuerdo a la resolución, las etiquetas de lisiado, maternal y +60 que se utilizan actualmente deberán ser sustituidas por una nueva iconografía o adhesivo de asientos preferenciales, azul con letras e íconos blancos. A su vez, los pasamanos de esa zona deberán tener superficie antideslizante, con revestimiento de material resistente y rugoso, de forma tal que logre diferenciarse del resto de los pasamanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.