¿Cómo se preparan las marcas en Punta? Tips de una experta para que tu emprendimiento rinda

Entrada la última quincena del año, Punta ya exhibe su dinámica de apronte. Proveedores que van y vienen, decoradores que ultiman detalles, obreros que pintan y clavan, en fin, aumenta la demanda por servicios de marcas habituales y “golondrinas” que buscan diferenciarse para llamar la atención del público de verano. La arquitecta Gabriela Pallares nos “presta” algunas observaciones (el resto se las guarda para su interesante blog sobre cómo se viene desarrollando el backstage. “No todo es inversión en obras” nos dice, ya que de acuerdo a su experiencia, el éxito de una marca muchas veces está dado por la conjunción de 3 factores: “La imagen corporativa física (fachadas, instalación general, packing, publicidades en medios y sus formas de comunicarla); la construcción de experiencias, actividades o contenidos asociados a la misma, últimamente muy valorados y factores diferenciales en épocas globales; y la gestión cultural en medios, redes sociales, y difusión de todo lo anterior”.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Punta del Este no es cualquier lugar para las marcas y tiene muchas contradicciones intrínsecas que comercialmente no son para cualquiera, dice. La estética es casi siempre seguir la de las marcas pero con un giro de “balneario” que pueden ser toques de materiales autóctonos, rescates o reciclajes de muebles viejos, o reminiscencia de “The Hamptons” o “Biarritz”. Otros optan por recetas ya probadas internacionalmente. En lo comercial, Gabriela destaca un fenómeno similar. “Hay marcas como Gucci o Carolina Herrera que son bastante fieles a otras sucursales globales, y muchas otras marcas locales o argentinas que explotan sus decks de madera con lounges al aire libre, mezclan decoración con ropa, música, terrazas, eventos que los acercan al público en un mano a mano más cercano”. Y si estás por armar tu local, te recomienda: “Las instalaciones comerciales de temporada como cualquier otra, están sujetas a controles de organismos del Estado que requieren permisos y solicitudes que pueden demorar bastante. Obviarlos implica desde pagar multas elevadísimas innecesarias, al riesgo de ser clausurado y desperdiciar lo invertido. Los servicios y productos, cuanto más sobre fin de año se contraten más altos serán sus precios con lo que algo armado a fines de diciembre a las corridas puede salir el doble o más que si se hubiera previsto con unos meses de anticipación. Cerca de las licencias y fiestas incrementar tanto “la térmica” del trabajo  implica que aumentan los imprevistos, accidentes, incumplimientos o desborde de proveedores. Incluso hasta el tiempo puede ser un factor si justo en esos días el verano no se presenta pero sí las lluvias. He visto muchos casos empresas que ante el desconocimiento local se embarcan en una cadena interminable de subcontratos y proveedores que multiplican exponencialmente los costos, y diluyen responsabilidades, cuando lo mismo, resuelto con profesionales serios locales puede ser mucho más simple, fluido  y económicamente mejora la ecuación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)