Cómo hacer un evento y que lo disfrute todo el mundo (Stream.uy busca popularizar la transmisión de eventos en vivo)

Stream.uy es una empresa de servicios que asesora en la realización y transmisión de eventos en vivo en varias plataformas en Uruguay. Surgió durante la crisis sanitaria como una respuesta a la cancelación de eventos presenciales y su gran característica es que busca popularizar su uso a través de precios accesibles pero ofreciendo calidad en el sonido, imagen y coordinación del evento. “Contamos con equipamiento de última generación y cada evento tiene sus soluciones diferentes”, contó a InfoNegocios uno de sus socios Marcelo Kronfeld. “Ofrecemos un servicio profesional para eventos que son difíciles de resolver mediante un zoom casero”, agregó

Image description

La empresa ofrece streaming multicámara en vivo, desarrollo de webinars, landing page con stream privado, transmisión de contenido pregrabado, estadísticas detalladas, experiencias interactivas, venta de tickets y distribución multiplataforma entre otros. Los tipos de eventos que cubre son conferencias, branding y activaciones, DJ sets y clases. Los precios de estos servicios van de US$ 250 en adelante, dependiendo de la complejidad que requieran. “Estamos tratando de democratizar pero con contenido de calidad”, explicó.

Stream.uy realiza un promedio de seis eventos por semana y los más recientes incluyen un festival de música, presentaciones de Reaching U, conferencias y DJ sets. En promedio, según contaron estos eventos recibieron entre 200 y 500 invitados online.

“Todavía es algo nuevo. Muchas empresas están viendo cómo adaptarse a la nueva realidad pero es un hecho que los eventos de ahora en más van a ser híbridos, parte presenciales y parte vía stream”, vaticinó. “Pero todas tienen que seguir haciendo lanzamientos y branding”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.