“El punto de partida fue la crisis. Para nosotros, esa palabra también significó una oportunidad”, comentó Di Trani. La empresa nació de un movimiento interno: mientras Miguel Vola, fundador y representante de Massey Ferguson, mantenía el taller, su hijo Diego, tras vivir en España, impulsó un giro en el negocio. Fue así que, por diferencias con la marca y la necesidad de ampliar la gama de productos, se separó la empresa original y surgió Eplosur.
Este cambio no solo implicó una nueva estructura comercial, sino también un compromiso con un servicio más integral. “Sentíamos que solo con la venta de tractores faltaba algo”, sostuvo. La incorporación de cargadores frontales y otras herramientas de distintas marcas reflejó ese giro hacia una oferta más completa, para adaptarse a las múltiples etapas del ciclo agrícola.
El vínculo con el cliente, explica el gerente, fue clave en el camino. Esa escucha activa, sumada a la experiencia que Diego trajo de Europa y a la presencia en ferias internacionales, le permitió a Eplosur mantenerse actualizado y anticipar tendencias.
“La tecnología hace que los implementos sean cada vez más complejos y requieran seguimiento”, señaló Di Trani. “El asesoramiento técnico representa hoy un tercio del valor del producto. Por mejor que sea la máquina, si no hay atención, el cliente busca otras opciones”, aseguró.
La diversidad de productos, que incluye marcas locales e internacionales, responde a las distintas etapas del calendario agrícola uruguayo. Fertilizadoras, cosechadoras, pulverizadoras, mixers y tituladoras forestales forman parte de un portafolio que se adapta a cultivos y actividades ganaderas a lo largo de todo el año.
El último año mostró señales mixtas. “El 2024 arrancó bien, pero el segundo semestre fue más lento, posiblemente por las elecciones y la sequía”, comentó. Mientras que el 2025 inició con un movimiento más firme, impulsado por ferias como Expo Activa, pero todavía se esperan definiciones para el cierre de mitad de año.
Por otra parte, destacó que Eplosur mantiene un crecimiento sostenido pero cauteloso. “No pensamos en abrir sucursales, sino en fortalecer la red de distribuidores locales, que es la que conoce el territorio y mantiene la confianza del cliente”, explicó el gerente. En un mercado pequeño y competitivo, sostiene que la calidad en el producto y el servicio postventa son las cartas más sólidas para diferenciarse.
Tu opinión enriquece este artículo: