¿Cómo afectará este Black Friday la revolución de la Inteligencia Artificial? (Los que saben dicen esto)

Son muchas las empresas que trabajan en infinitas soluciones basadas en Inteligencia Artificial, pero hay una frase que se repite en cada uno de los laboratorios: "¿Cómo hizo eso?". Este Black Friday no quedará por fuera de la revolución y esto es lo que podemos esperar. 

Image description

En el vertiginoso panorama del comercio, la revolución digital ha transformado radicalmente la dinámica del retail en los últimos tres años. Con el cambio abrupto del comercio en sitio al ecommerce en 2020, la industria se encuentra ahora acelerada por tecnologías automatizadas que están definiendo el juego en 2023. A medida que se acerca el Black Friday, los retailers no solo deben ofrecer ofertas irresistibles, sino también experiencias inmersivas alineadas con las nuevas demandas digitales de los consumidores.

La tecnología se convierte en la protagonista, donde la inteligencia artificial (IA) y la realidad aumentada (RA) emergen como herramientas clave. Según el MIT Technology Review, el 65% de los consumidores globales desea escanear productos y obtener información desde sus teléfonos inteligentes, mientras que el 50% busca opciones de pago sin contacto. Además, un 20% está dispuesto a utilizar la realidad aumentada para probarse prendas a distancia. La IA y la RA, según el Customer Trends Report Q3 2023 de Jungle Scout, son consideradas útiles por el 45% de los consumidores, aumentando la probabilidad de concretar compras para el 34%.

La omnicanalidad, la fusión de experiencias virtuales y presenciales, es otra pieza clave. En América Latina, el 87% de los retailers priorizan el modelo omnicanal, según el estudio State of T&D Retail 2023. Esto implica ofrecer lo mejor de ambos mundos: desde estantes inteligentes y vestidores virtuales hasta opciones de pago automatizadas y análisis de personal. La tecnología automatizada impulsa este enfoque, buscando resultados en tiempo real y cumpliendo las expectativas de una experiencia de compra perfecta.

Para las empresas uruguayas, este cambio en el paradigma del retail plantea un desafío y una oportunidad. La prioridad de adoptar un modelo omnicanal, junto con la necesidad de una infraestructura digital robusta, se convierte en un elemento clave para competir en este nuevo escenario. Vertiv, una empresa líder en este ámbito, identifica pasos cruciales, desde un mantenimiento preventivo hasta soluciones de procesamiento estandarizadas en el Edge, para garantizar el funcionamiento de la infraestructura crítica en una fecha crucial como el Viernes Negro. En un contexto donde la tecnología dicta las reglas del juego, las empresas uruguayas deberán estar a la vanguardia para capitalizar las oportunidades que esta revolución digital presenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.