+Colonia recibió 100.000 dólares a través de la ANII (y entró un alemán a la ciudad inteligente)

En el marco de este acuerdo, las principales instituciones de Uruguay, como UTE, OSE, Antel y la Intendencia de Colonia, trabajan conjuntamente con +Colonia para asegurar un enfoque holístico en el desarrollo.

El proyecto +Colonia, que busca transformar Colonia del Sacramento en un modelo de ciudad inteligente, avanza con el respaldo de una inversión inicial de UYU 4 millones (aproximadamente 100.000 dólares) otorgada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Este financiamiento permitirá la incorporación de Fraunhofer Institute IAO de Alemania, reconocido por su expertise en planificación urbana sostenible y tecnología innovadora.

La smart city +Colonia se desarrolla en un predio de 500 hectáreas que reunirá a más de 180 entidades, incluyendo desarrolladores, compañías tecnológicas, fondos de inversión, bancos e instituciones educativas. En su conjunto, las inversiones proyectadas para esta ciudad del futuro ascienden a decenas de millones de dólares.

Fraunhofer Institute IAO, que cuenta con un presupuesto anual de investigación de 3.400 millones de euros y opera en 76 centros globales, será un socio estratégico clave para la primera fase del proyecto. La institución implementará metodologías avanzadas como Model Based Systems Engineering (MBSE) y estrategias de planificación con Realidad Extendida (XR), promoviendo un marco de desarrollo urbano resiliente y sostenible.

En el marco de este acuerdo, las principales instituciones de Uruguay, como UTE, OSE, Antel y la Intendencia de Colonia, trabajan conjuntamente con +Colonia para asegurar un enfoque holístico en el desarrollo.

Eduardo Bastitta, CEO de +Colonia, destacó: "Esta inversión inicial es el primer paso para construir un ecosistema SmartCity que transformará no solo a Colonia, sino a todo Uruguay. Fraunhofer es un aliado clave que potencia nuestra visión de sostenibilidad y tecnología."

Por su parte, Steffen Braun, director adjunto de Fraunhofer Institute IAO, subrayó: "Con esta alianza, Fraunhofer contribuye a que +Colonia sea un ejemplo de innovación urbana, desde Alemania hasta América Latina."

Con un plan estratégico a largo plazo y el respaldo de inversiones clave, +Colonia está en camino de convertirse en el modelo de ciudad inteligente más avanzado de la región, integrando tecnología, sostenibilidad y bienestar ciudadano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.