Bimbo lanza Marinela, los productos que muchos jóvenes conocieron por la TV y nunca pudieron probar

(Por Sabrina Cittadino) Aquellos jóvenes que crecieron mirando Nickelodeon, Fox Kids o Cartoon Network unos 15 años atrás recordarán a los pingüinos Marinela, unos dibujos animados que aparecían cada tanto en las publicidades para presentar sus bizcochuelos de chocolate rellenos de crema. Se trataban de spots para otros países de la región, pero hoy Bimbo los está lanzando en Uruguay y, si el proyecto prospera, los productos pasarán a ser industria nacional.

Image description

Con la llegada de Marinela al país, Bimbo concreta así la presencia de una de las marcas más importantes y con más trayectoria en el grupo, según nos contó la gerente de Marketing de la empresa en Uruguay, Laura Pretini.

De momento, hay tres productos que se están comercializando tanto en canales tradicionales como en grandes superficies —ya están en Tienda Inglesa y en estos días llegarán a dos cadenas importantes más —en el Área Metropolitana. De acuerdo a Pretini, se comenzó por la capital por una cuestión logística, dado a que se trata de pastelitos, productos frescos de corta vida. “La idea es paulatinamente ir llegando a todo el país e ir incorporando más productos”, explicó. Actualmente se pueden encontrar a $ 25 Pingüinos (muffins de chocolate rellenos de crema, con dos unidades), Gansitos (bizcochuelo de vainilla con jalea de frutilla y bañado en chocolate) y Mankeke (una magdalena rellena de dulce de leche). Próximamente entrarán al mercado Tkch, Rollo y Rayita.

En cuanto al posicionamiento de la nueva (para nuestro país) marca, Pretini comentó que hay conocimiento de la existencia de algunos grupos etarios que han estado en contacto con Marinela al tratarse de una marca global. “También hay mucha curiosidad por los productos, porque están cargados de magia, sabor, colorido y son apetitosos. Eso es lo que estamos tratando de comunicar con la campaña y por eso apelamos a la frase ‘solo por antojo’”, señaló.

Si bien Bimbo apuesta a fomentar la industria nacional y por eso entre el 90% y el 95% de los productos que se comercializan se hacen en Uruguay, por ahora los Marinela se están trayendo desde Chile porque no hay capacidad de producción instalada en plaza. “Por el momento, como es una prueba, nos estamos abasteciendo de Chile, pero no descartamos instalar la producción de Marinela en Uruguay si el proyecto tiene éxito en el tiempo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos