BeOne se abre paso a La Blanqueada (la desarrolladora lleva invertidos US$ 40 millones)

En apenas poco más de cinco años, la desarrolladora de proyectos inmobiliarios BeOne, dirigida por Nicolás Gammella, se ha posicionado fuertemente en el barrio Pocitos a través de cinco proyectos, tres 100% comercializados y el resto entre un 75% y 45% vendidos. Ahora, la marca apuesta por otra zona y comienza su sexto proyecto: BeOne Ramona, un edificio con una inversión de US$ 6 millones que generará más de 50 viviendas en la esquina de 8 de Octubre y Secco Illa.

Si bien Pocitos es un barrio en permanente vigencia, motivo por el cual todos sus proyectos lo ha desarrollado allí, Nicolás Gammella dijo a InfoNegocios que “La Blanqueada también tiene un enorme potencial para inversores y propietarios, por eso nos animamos a dar el paso hacia un barrio de Montevideo que no solo tiene muchísima historia, sino que también tiene muchísimo futuro por delante”.

En el primer caso, basta recordar que en La Blanqueada fue donde se proclamó a José Gervasio Artigas como Jefe de los Orientales, o más cerca en el tiempo, donde se jugó el primer partido de fútbol en la Banda Oriental del Río Uruguay. En el segundo caso, en los últimos años La Blanqueada viene siendo uno de los barrios de mayor desarrollo de la capital uruguaya, mostrando una revalorización del precio de su m2 y con numerosos emprendimientos inmobiliarios.

En este sentido, según el director de desarrolladora BeOne, la idea de llevar la marca a esta zona es para seguir creciendo, pero también para atender una demanda que existe en el barrio, tanto para alquilar como para comprar inmuebles.

En concreto, con una inversión de US$ 6 millones, a comienzos de 2023 Gammella comenzará a construir en la esquina de 8 de Octubre y Secco Illa el edificio BeOne Ramona, el sexto proyecto de BeOne, acumulando así una inversión de más de US$ 40 millones entre BeOne Echevarriarza, BeOne Lamas, BeOne Veintiséis -los tres 100% comercializados-, BeOne Bernardina y BeOne Fit26.

“En el caso de Bernardina, cuya entrega es en junio del año que viene, el proyecto está un 75% vendido, mientras que Fit26, que se entrega en junio de 2024, vamos por el 45% vendido”, puntualizó Gammella.

En cuanto a BeOne Ramona, cuya comercialización todavía no está en curso, Gammella adelantó que se trata de un edificio de “siete niveles, con 58 apartamentos en total, divididos en unidades monoambientes y de uno y dos dormitorios”.

“Junto con Ramona -dijo el director de la desarrolladora- estaríamos construyendo con la marca BeOne unas 235 unidades”.

Además de las 58 viviendas y un amplio local comercial, BeOne Ramona promete, en un predio de más de 600 m2 en el que se van a construir más de 3.800 m2, “salas de estudio o reuniones, un gimnasio en el octavo piso, un área de coliving, barbacoa cerrada, barbacoa abierta, solárium, laundry y tecnología domótica”.

En suma, BeOne sigue creciendo y lejos de seguir la tendencia de ir cada vez más hacia el este de Montevideo, apuesta por La Blanqueada y por Ramona, un nombre femenino con mucha personalidad.      

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.