BAS se abre camino fuera de fronteras (Ecuador primer destino)

(Por Mathías Buela) BAS inicia una estrategia regional de cara a 2023 y lanza su modelo de franquicias. Desembarca en Ecuador el próximo febrero y significará un hito para la marca textil uruguaya.

BAS nació hace apenas 6 años, y ha mantenido una estrategia de mejora continua que la encuentra hoy como una marca sólida a nivel nacional; ya alcanzó una presencia prácticamente en todos los departamentos del país, y tiene su modelo de negocio bien definido.

BAS es una unidad de negocio de Grupo TaTa, que también está formado por marcas como Multi Ahorro Hogar, San Roque, WoOW y supermercados Tata.   El mismo grupo, a nivel regional, cuenta con cadenas de supermercados fuertes como Changomás en Argentina y Tía en Ecuador

En ese marco de sinergia entre países, y ante el valor que en su corta vida ha alcanzado la textil uruguaya, se decidió a nivel estratégico que en 2023 BAS inicie un sistema de franquicias cuyo primer franquiciado será el mismo grupo en Ecuador. “Queremos aprovechar esa posibilidad de mercado y de grupo económico que somos y trabajar en conjunto para crecer como unidad textil”, cuenta a InfoNegocios Alina Guevgeozian, Gerenta General de BAS

La primera tienda celebrará su apertura en febrero, y será la primera de muchas en dicho mercado.  Con este fin, todo el equipo se encuentra trabajando para concretar la adaptación.

Esta unidad textil también administra la marca de ropa H&G (comercializada en supermercados Tata actualmente), y el plan incluye llevar dicha producción a tierras argentinas, para ser distribuida a través de otras marcas del grupo. 

Además de la estrategia comercial, Alina hace hincapié en el compromiso que BAS tiene y continúa desarrollando bajo el concepto “BAS por el futuro”, que implica distintas acciones llevadas adelante en pos del cuidado del planeta, la comunidad y las nuevas generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.