BAS se abre camino fuera de fronteras (Ecuador primer destino)

(Por Mathías Buela) BAS inicia una estrategia regional de cara a 2023 y lanza su modelo de franquicias. Desembarca en Ecuador el próximo febrero y significará un hito para la marca textil uruguaya.

BAS nació hace apenas 6 años, y ha mantenido una estrategia de mejora continua que la encuentra hoy como una marca sólida a nivel nacional; ya alcanzó una presencia prácticamente en todos los departamentos del país, y tiene su modelo de negocio bien definido.

BAS es una unidad de negocio de Grupo TaTa, que también está formado por marcas como Multi Ahorro Hogar, San Roque, WoOW y supermercados Tata.   El mismo grupo, a nivel regional, cuenta con cadenas de supermercados fuertes como Changomás en Argentina y Tía en Ecuador

En ese marco de sinergia entre países, y ante el valor que en su corta vida ha alcanzado la textil uruguaya, se decidió a nivel estratégico que en 2023 BAS inicie un sistema de franquicias cuyo primer franquiciado será el mismo grupo en Ecuador. “Queremos aprovechar esa posibilidad de mercado y de grupo económico que somos y trabajar en conjunto para crecer como unidad textil”, cuenta a InfoNegocios Alina Guevgeozian, Gerenta General de BAS

La primera tienda celebrará su apertura en febrero, y será la primera de muchas en dicho mercado.  Con este fin, todo el equipo se encuentra trabajando para concretar la adaptación.

Esta unidad textil también administra la marca de ropa H&G (comercializada en supermercados Tata actualmente), y el plan incluye llevar dicha producción a tierras argentinas, para ser distribuida a través de otras marcas del grupo. 

Además de la estrategia comercial, Alina hace hincapié en el compromiso que BAS tiene y continúa desarrollando bajo el concepto “BAS por el futuro”, que implica distintas acciones llevadas adelante en pos del cuidado del planeta, la comunidad y las nuevas generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.